Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia El equipo de Nuevo Diario dialogó con Rita Sambadaro, pediatra que trabaja en el Cepsi

Aumento de las temperaturas: “Importante comenzar a prevenir los golpes de calor”

Las consultas más recurrentes se deben a golpes de calor, deshidratación, alergias y diarreas. La profesional ofreció una serie de recomendaciones.

Rita Sambadaro, pediatra que trabaja en el Centro Provincial de Salud Infantil, informó que los golpes de calor son “los motivos de consulta que llegan con el aumento de las temperaturas”, en diálogo con el equipo de Nuevo Diario.

En rigor, la “Madre de Ciudades” fue el jueves pasado la segunda ciudad más “caliente” del país (39.6 ºC, a las 17), según el Servicio Meteorológico Nacional.

Sambadaro, en ese contexto, señaló que es “importante comenzar ya a prevenir los golpes de calor” a través de una “adecuada hidratación, sobre todo en los niños y, obviamente, los ancianos”.

“En el caso en los niños y los bebés es importante que se aseguren la hidratación: que tomen mucho líquido, pero no gaseosa, sino agua”, precisó y pidió “evitar las horas de calor (siesta)” y “protegerse con protectores o pantallas solares”, los cuales se indican “para cada tipo de piel y edad”.

La pediatra, por otra parte, sugirió “tratar de estar en lugares frescos, en lo posible con ventilador, y si se puede, con aire acondicionado”.

Sobre la vestimenta, especificó: “Hay que estar vestidos con ropa de algodón, en lo posible; liviana para evitar que uno transpire, cuando una persona transpira, pierde agua y sales, y eso puede llevar a la deshidratación”.

La profesional retomó el tema de la hidratación con una aclaración: “Los bebés deben seguir con el pecho y los más ‘grandecitos’ siempre con una ‘botellita’ de agua para evitar comprar gaseosas o jugos (en el colegio)”.

“También hay que tener mucho cuidado con el consumo de los alimentos que venden en la calle porque, a veces, no respetan la cadena de frío, y eso también lleva a no solamente la deshidratación, sino a las infecciones intestinales, que es otro de los motivos de consulta: las diarreas”, advirtió e instó a evitar comer sándwich o panchos que se comercialicen en puestos callejeros.

Los casos de alergias respiratorias, que aumentaron hace un par de semanas, siguen presentes. “Hay mucha dermatitis atópica alérgica: empieza con la picadura de los mosquitos, cuando uno está al aire libre y se sienta en el pasto; como el organismo está sensibilizado por la época, empiezan las alergias, no solamente respiratorias, sino también, cutáneas”, amplió.

Sambadaro, en resumen, ofreció una serie de recomendaciones: “Para el calor, usar el protector o la pantalla solar; para la tarde-noche sí o sí debemos usar los repelentes; para las alergias, usar pantalones, en lo posible, largos, y una remerita con unas mangas a mitad del bracito; y para evitar diarreas, tener una alimentación sana y ligera y evitar la compra de los alimentos que no tienen una buena conservación del frío”.

Rita Sambadaro Cepsi Altas temperaturas Golpes de calor
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso