El presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Federico López Alzogaray, encabezó durante la jornada de ayer una reunión interinstitucional en el Salón de Usos Múltiples de Tribunales, en el que se abordaron cuestiones vinculadas a la problemática de la tierra.
Frente a esta situación, mantuvo una reunión con la ministra de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Dra. Matilde O´Mill; al subsecretario de Justicia, Dr. Ramiro Santillán; y los titulares de las Direcciones Generales de Catastro, Esc. Florencia López Castro; de Tierras, Dra. Carolina Meneghini; de Bosques y Fauna, Dra. Noelia Zanachelli y de la Propiedad Inmueble, Dr. Julio Velarde, respectivamente, y los asesores letrados de Fiscalía de Estado, Dres. Cristian Martínez López y Rodrigo Martorell.
Asimismo, participaron magistrados del Fuero Civil de la Circunscripción Capital, Dras. María Cecilia Paskevicius, Alicia Brim, Sonia Infante del Castaño, Lorna Luna Hernández, Susana Piga y los doctores Maximiliano Pernigotti, Alejandro Scarano, Sergio Santos, Andrés Muratore y Luis Macías.
Asistieron también en tal oportunidad, los jueces del mismo fuero, que se desempeñan en el interior provincial, Dres. Álvaro Mansilla de Añatuya; Ana Cecilia Sampaolessi, de Frías y Roxana Vera y Pedro Juri, de La Banda.
El encuentro tuvo como objetivo lograr la articulación entre el Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santiago del Estero, Fiscalía del Estado y diferentes organismos que se encuentran bajo la órbita del Poder Ejecutivo provincial.
Se procedió a analizar y tratar la problemática que fue el eje de todo el encuentro, que hace referencia a los distintos puntos de la problemática de la tierra. Siendo tal problemática, una cuestión que se viene tratando hace algunos años atrás, pero sobre el cual se regresa en cada oportunidad.
Por lo que, profesionales desde distintas ramas trabajan para poder analizar esta temática, que mantiene el eje del trabajo articulado, que es clave en la actualidad, principalmente para poder relevar, analizar y buscar posibles respuestas a un inconveniente que afecta a una importante cantidad de personas, en distintas regiones del territorio.
Asimismo, los presentes desde sus distintas dependencias y áreas de incumbencia, intercambiaron opiniones y visiones con la premisa de organizar un sistema de soluciones integrales a la problemática de tierras en toda la geografía santiagueña, en torno a cuatro ejes temáticos:
-La seguridad jurídica.
-La paz social.
-Prevención de la violencia.
-Desarrollo.
En tanto, las autoridades provinciales dialogaron sobre la posibilidad de introducir cambios en el articulado del Código de Procedimiento Civil y Comercial de Santiago del Estero, en lo que se refiere a la prescripción adquisitiva.