En medio de la actual crisis del sistema de salud, el Consejo Médico, el Colegio Farmacéutico de Santiago del Estero, y la Federación Farmacéutica han dado un paso significativo hacia la modernización de la atención sanitaria al firmar un convenio para implementar la prescripción electrónica en la provincia. Este acuerdo responde a la necesidad de adaptar el sistema de prescripciones a la normativa nacional que promueve el uso de recetarios digitales, facilitando un acceso más ágil y eficiente a los medicamentos.
Hacia una modernización integral del sistema de salud
Con la Ley de Prescripción Electrónica Nº 26.573 y sus normativas reglamentarias como marco legal, este convenio busca incorporar innovaciones tecnológicas que optimicen el trabajo del equipo de salud, mejorando la calidad de atención hacia los pacientes. La adopción de la prescripción electrónica permitiría integrar a todos los participantes del sistema de salud provincial con mayor rapidez y flexibilidad.
El Ministerio de Salud ha declarado que los sistemas informáticos necesarios para la validación de las recetas electrónicas deben estar disponibles en todas las plataformas de prescripción y en todas las farmacias donde el paciente necesite retirar su medicación. Esto también incluye la oferta de una alternativa práctica y gratuita para todas las obras sociales y prepagas que operan en la provincia, garantizando así un servicio accesible para todos los médicos matriculados.
Además, el convenio establece protocolos de seguridad y auditoría que permitirán salvaguardar tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes. Esto asegurará que el sistema de prescripción electrónica funcione de manera transparente y eficiente, otorgando confianza a los financiadores sobre el manejo de las recetas.
La firma de este convenio entre el Consejo Médico, el Colegio Farmacéutico y la Federación Farmacéutica es un paso importante hacia la digitalización y modernización del sistema de salud en Santiago del Estero. Con la implementación de la prescripción electrónica, se espera mejorar no solo la eficiencia de las dispensas, sino también la calidad de la atención prestada a los pacientes, constituyendo un avance hacia un sistema más integrado y accesible para toda la comunidad. La cooperación entre los distintos actores del ámbito sanitario será crucial para el éxito de este nuevo sistema, cuyo impacto podría marcar un antes y un después en la atención médica provincial.