Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Testimonios

Avanza la reestructuración del INTA: "Estamos en una situación crítica"

El consejo directivo aprobó una reforma que le otorga más poder, debilita a la dirección nacional y abre la puerta al desmantelamiento.

Trabajadores pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Santiago del Estero denunciaron ayer que desde el lunes pasado no cuentan con acceso a Internet en su sede, la cual se encuentra en Jujuy 850, de ciudad Capital.

El dato no es menor, debido a que la misma situación se replicó en las diversas sedes que tiene el INTA en todo el país. Y empeora, ya que entre el lunes y el martes de esta semana, los miembros del consejo directivo nacional llevaron adelante una reunión extraordinaria (en principio estaba pactada para el próximo jueves 24 de abril), particularmente de manera virtual. ¿Qué se decidió en el encuentro? El avance en la reestructuración del organismo.

El equipo de Nuevo Diario habló con María Lucrecia Ávila y Rita Luna, ambas delegadas de la Asociación Trabajadores del Estado en el INTA de Santiago del Estero, para conocer detalles sobre este suceso.

"Estamos en una situación crítica —introdujo Ávila—. Nos enteramos de que ayer (por el martes) hubo una reunión sorpresiva, que estaba programada para el 24 de abril. Una reunión del consejo directivo nacional, que resolvieron hacerla virtual. Supuestamente, iban a tratar los temas de la anterior reunión que no se habían podido acordar".

De acuerdo al protocolo interno del INTA, las reuniones deben ser mensuales. Están preestipuladas en una agenda anual. También se necesita respetar el domicilio legal, el horario y los nombres de los integrantes que la componen.

"Hay requisitos para poder sesionar —advirtió Luna—. No sabemos si esto tiene validez. Son prácticas de este Gobierno (nacional): hacer cosas a oscuras, atropellando y amenazando. Han convocado a una extraordinaria, de forma virtual, pero ya venían negociando".

Ambas entrevistadas coincidieron en que se trata de una intervención del organismo.

"Usan formas pseudo-institucionales para entrometerse en lo que es la estructura formal que veníamos teniendo desde hace 70 años, desde la creación del INTA. Impacta de arriba hacia abajo, modificando todo nuestro funcionamiento", lamentó Ávila.

En rigor, el consejo directivo aprobó una reforma que le otorga más poder, debilita a la dirección nacional y abre la puerta para avanzar en el desmantelamiento del organismo.

Luna apuntó contra Nicolás Bronzovich y María Beatriz Giraudo, presidente y vicepresidenta del INTA, respectivamente. "Nos están atropellando. Es la forma de manejo de este Gobierno, con Bronzovich y Giraudo a la cabeza. Ellos están haciendo de brazo ejecutor del Gobierno. Quieren intervenir el INTA, y lo están logrando", señaló.

La también extensionista, en ese sentido, advirtió: "Van a cerrar agencias en todo el país. La presencia del INTA va a desaparecer. Los sectores van a quedar desprotegidos y, en el mejor de los casos, van a sobrevivir como puedan".

Las delegadas, asimismo, develaron que durante diciembre de 2024 y enero de 2025 reportaron relevamientos de tierras e inmuebles, encabezados por enviados del Consejo.

"Hay un interés de esos mismos sectores, que si bien antes trabajaban para mejorar la actividad productiva, hoy están trabajando para desmantelar. Se repartían la vestidura y ahora se están sorteando la túnica. Están viendo por el lado de sus beneficios", entendió Luna.

El próximo 24 de abril, trabajadores del INTA y gremialistas se movilizarán en repudio de esta medida, en Buenos Aires. En tanto, 170 familias santiagueñas permanecerán en vilo.

INTA María Lucrecia Ávila Rita Luna Desguace
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso