A menos de una semana de que se inicien las sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, consideró “fundamental” reducir la edad de imputabilidad en Argentina, que actualmente se sitúa en los 16 años. La ministra afirmó que “es esencial” que se baje a 13 años la edad de imputabilidad, argumentando que a partir de esa edad se comienzan a registrar más delitos.
La propuesta de Bullrich ha generado un renovado debate sobre la Justicia juvenil en Argentina. La ministra sostuvo que “si matás antes de los 13 años no serás imputable penalmente, pero sí serás responsable por mecanismos que te proporcionen un tratamiento especial”. Sin embargo, organizaciones como Unicef recomiendan que la edad de imputabilidad no sea inferior a los 14 años y que se prioricen medidas alternativas a la privación de libertad para los menores de edad.
En una entrevista de Nuevo Diario, el Dr. Walter Correa se refirió al tema y detalló: “Claramente, esta es una medida arbitraria por parte del Gobierno; es más para la tribuna y con fines electoralistas estos tipos de anuncios; Dado que bajar la edad de punibilidad a los trece años va en contra de la Convención sobre los Derechos del Niño, Art. 3 y 3.1, de dicha Convención, a la cual el Estado argentino ha suscrito”. Agregó: “Así que Argentina, para poder bajar la ley de punibilidad y hacer punibles a los menores a la edad de trece años, tiene que reformar la Constitución Nacional y renunciar a los tratados internacionales que, dicho sea de paso, el plexo normativo de la reforma constitucional de 1994 está diseñado para no renunciar a los acuerdos internacionales. Se hacían como tratados de derechos humanos y en concordados con la Santa Sede”.