El médico pediatra Dr. Fernando Javier Sánchez abordó un tema de frecuente preocupación en su consultorio: la bronquiolitis, un diagnóstico que genera angustia en muchos padres. Para brindar tranquilidad, el Dr. Sánchez explica que se trata de una enfermedad viral, por lo tanto, autolimitada, que afecta las vías respiratorias más pequeñas (bronquiolos) y es más común en bebés menores de un año, aunque puede presentarse hasta los dos años.
El Dr. Sánchez enfatiza que "el 90% de las diagnosticadas, te diría que se maneja en forma ambulatoria", siempre brindando a los progenitores pautas de alarma claras. A su vez, resaltó el enfoque de equipo: "Además del tratamiento médico, siempre vamos acompañados de un kinesiólogo. Somos un equipo médico/kinesiólogo, por lo cual es importante el abordaje integral, por lo menos para este tipo de tratamientos".
En la actualidad, existen formas de prevención. El Dr. Sánchez mencionó la disponibilidad de un medicamento que se administra a bebés prematuros extremos, con bajo peso, cardiopatías o cualquier otra patología que lo requiera.
Asimismo, destacó una importante medida preventiva para las embarazadas: "También se coloca en la embarazada entre la semana 32 y 36 una vacuna contra el virus sincicial respiratorio, mayor responsable" de la bronquiolitis.
Para finalizar, el pediatra subrayó la importancia de la consulta temprana: "Siempre consultar a su médico de cabecera ante cualquier proceso de tos, irritabilidad del niño, si respira muy rápido, no se viene alimentando como es habitual o no duerme tranquilo".
Finalmente, el Dr. Sánchez recalcó las pautas fundamentales de cuidado y prevención: mantener las vacunas completas, evitar que los convivientes en la casa fumen, y lo más importante y la mejor prevención de todas: la lactancia materna.
Cabe señalar que la bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que afecta principalmente a bebés y niños pequeños, causando inflamación e hinchazón de los bronquiolos, las vías respiratorias más pequeñas de los pulmones. Esto dificulta la respiración, causando síntomas como sibilancias, tos, dificultad para respirar y, en algunos casos, fiebre y dificultad para alimentarse. La bronquiolitis es más común durante los meses de otoño e invierno y generalmente es causada por un virus, siendo el virus respiratorio sincitial (VRS) el más frecuente.
Síntomas: Respiración rápida y dificultosa; tos, secreción nasal o congestión nasal; aleteo nasal, hundimiento del pecho al respirar, dificultad para alimentarse o dormir, entre otros.