Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Teniendo en cuenta algunos objetivos y acciones por parte de productores del sector

Buscan estrategias para motorizar buenas prácticas apícolas en el interior santiagueño

En diálogo con Ariel Ledesma, quien realizó una investigación acerca de estos conceptos

El especialista en apicultura, Ariel Ledesma dialogó en exclusivo con el Multimedio Nuevo Diario-LV11, acerca de su trabajo de investigación donde plantea como eje las Barreras a la adopción de buenas prácticas apícolas en San Benito, y porqué los productores de Santiago del Estero no las tienen en cuenta a pesar de sus beneficios.

Durante el abordaje de su planteo, Ledesma plantea algunos datos como: las ventajas y desventajas de utilizar estas buenas prácticas apícolas; la apicultura como actividad económica principal de muchas familias; y mercados de la miel. Y el objetivo general de este trabajo fue analizar las causas de no adoptar estas buenas prácticas. Y en relación a ello, también indicó que “buscaba analizar las barreras culturales y tecnológicas; evaluar el acceso a la capacitación sobre estas buenas prácticas e identificar factores socioeconómicos que influyen en adoptar las buenas prácticas”.

“El 60% de los apicultores mencionan la falta de financiamiento como principal barrera, y eso le debemos principalmente a las medidas de regulación del gobierno nacional. En la misma línea, el 70% considera que las buenas prácticas (BPA) mejorarían la calidad del producto”, aseveró Ledesma. Siguiendo el trabajo de investigación, otros resultados plantean que el 55% de los productores del sector señala que la infraestructura deficiente afecta a adoptar las BPA y el 90% realiza envasado local, pero ninguno exporta directamente y el 40% nunca ha implementado BPA por falta de información o capacitación.

Como conclusiones de esta investigación, Ledesma dijo que “la falta de financiamiento y apoyo técnico limita la implementación de las BPA, por lo que la infraestructura y el acceso a mercados siguen siendo desafíos. Existen conocimientos sobre los beneficios de las buenas prácticas, pero no se aplican por barreras económicas. Asimismo, se requieren programas de capacitación accesibles y financiamiento adaptado”.

Por lo que, Ledesma sostuvo que el hecho de no adoptar las BPA se debe a factores económicos, educativos y culturales. “Además, los apicultores están dispuestos a implementarlas, si reciben apoyo adecuado. El acceso a financiamiento y la infraestructura son factores determinantes”.

“Con este tipo de investigaciones, a futuro lo recomendable es ampliar el estudio a otras regiones para comparar factores limitantes. También otras recomendaciones son: evaluar estrategias de financiamiento efectivas para pequeños productores; desarrollar modelos de capacitación accesibles para apicultores rurales; explorar tecnologías accesibles que faciliten la adopción de BPA; y analizar alternativas de comercialización para reducir la dependencia de intermediarios”, sostuvo.

Apicultura Productores Apícolas
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso