Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Entrevista a Oscar Mazza, jefe del servicio de Cirugía del hospital Italiano

Cáncer, la segunda causa de muerte en Argentina, necesita “un enfoque integral”

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer. Recomendaciones, la situación Estado - sistema sanitario, tabúes, y mucho más.

Hoy, como cada 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer.

El equipo de Nuevo Diario se contactó con Oscar Mazza, jefe del servicio de Cirugía del hospital Italiano. “El hecho de que el cáncer sea la segunda causa de muerte en Argentina refleja la necesidad de un enfoque integral y coordinado para enfrentarlo”, mencionó.

Según Mazza, en el ámbito de la salud, el abordaje del cáncer se realiza desde múltiples frentes: prevención, detección temprana, tratamiento y cuidado paliativo.

El jefe, por lo tanto, calificó como “esenciales” a los programas de prevención y detección temprana que existen en el sector público. Asimismo, hizo referencia a las campañas activas, como las de cáncer de mama, cuello uterino y colon, las cuales “buscan concientizar a la población sobre la importancia de realizar controles periódicos”.

Respecto al sector privado, reconoció que los hospitales y centros especializados “también han desarrollado programas avanzados de diagnóstico y tratamiento”.

Empero, el “principal” problema que afronta hoy la terapia contra el cáncer son, “sin dudas”, los costos.

“No solamente de la tecnología necesaria, sino también el precio de drogas de última generación ha llevado hoy a que todo lo que implica tecnología de punta se ha transformado en un commodity de precio internacional. Sin embargo, no todo lo que sea de última generación es siempre lo mejor para cada paciente”, advirtió.

“Es necesario fortalecer la equidad en el acceso a los recursos”

Mazza consideró que el “trabajo conjunto entre oncólogos, cirujanos, radioterapeutas, patólogos y especialistas en cuidados paliativos asegura que cada paciente reciba un tratamiento adaptado a sus necesidades específicas”, con el fin de “no solo mejorar las tasas de supervivencia, sino que también busca preservar la calidad de vida de los pacientes”.

No obstante, notó que “aún existen desafíos por delante. Es necesario fortalecer la equidad en el acceso a los recursos en todo el país. También es fundamental incrementar los esfuerzos en investigación clínica y formación de profesionales en oncología”, indicó.

Recomiendan tener un estilo de vida saludable y despojarse de tabúes

Muchos tipos de cáncer son prevenibles.

“Se recomienda mantener un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada, ejercicio regular, evitando el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol. La obesidad central, aquella que deposita grasa dentro del abdomen, también aumenta el riesgo no solamente de enfermedad cardiovascular sino también de cáncer. Además, vacunarse contra el virus del papiloma humano, que está relacionado al cáncer de cuello de útero, y la hepatitis B que está relacionada al cáncer de hígado, así como participar en chequeos regulares y estudios preventivos, son pasos claves”, enumeró.

Para Mazza, “el mayor desafío” consiste en detectar pacientes o poblaciones de riesgo para poder, de esa manera, adecuar las políticas de seguimiento y control basadas en cada paciente.

“Los chequeos en búsqueda de tumores en su etapa temprana están bien establecidos según sea población general o población con factores de riesgo para desarrollar cáncer, ya sea por enfermedades propias o por antecedentes familiares de cáncer”, esgrimió.

El experto en cáncer de hígado y páncreas aseguró que el diagnóstico “genera miedo”. Por lo tanto, llamó a “cambiar esta percepción”.

“Al paciente se le debe transmitir que cada vez más tipos de cáncer son tratables, especialmente cuando se diagnostican a tiempo. El tabú principal sigue siendo el temor a hablar del diagnóstico, lo que puede retrasar los pasos necesarios para el tratamiento”, subrayó.

El médico, por último, estimó que es “clave un diálogo franco y esperanzador con los pacientes” para “desterrar una de las frases más desalentadoras que se usan en oncología: ‘No se puede operar’”.

Afirmó que es “fundamental” priorizar el financiamiento de programas

“No soy un experto en políticas públicas, pero puedo afirmar que es fundamental priorizar el financiamiento de programas de prevención y tratamiento del cáncer, ya que es una de las principales causas de muerte. Es clave el compromiso de todos los sectores”, expresó, consultado por la relación Estado - sistema sanitario.

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Oscar Mazza hospital italiano
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso