Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Devoción

Celebraron a San Cayetano, el “patrono del pan y el trabajo”

Devotos provenientes de distintas partes de la provincia se reunieron en la capilla, que se encuentra en Belgrano y Gorriti.

Devotos de San Cayetano se reunieron ayer para conmemorar el día del “patrono del pan y el trabajo”, en la capilla que se encuentra en la intersección de las calles Belgrano y Presbítero Gorriti.

El equipo de Nuevo Diario dialogó con María Victoria Suárez, servidora de la capilla, quien aseguró que junto a sus compañeros estuvieron “con gran alegría, recordando a nuestro patrón”.

Cayetano de Thiene nació el 1 de octubre y murió el 7 de agosto de 1547. Fue un presbítero italiano, fundador de la Orden de Clérigos Regulares Teatinos. El papa Clemente X lo proclamó santo en 1671.

Suárez consideró que el también llamado “santo de la providencia” es “necesario” para “todo el mundo”.

“Fue un día muy especial para nosotros, que nos preparamos todo el año para esto. Pedimos, por intersección de él, que siempre esté presente en la vida de todas las familias”.

Las actividades comenzaron a las 6.30, con la apertura de la capilla. Siguieron con el rezo del rosario de San Cayetano, la misa a cargo del padre Manuel Amante, el rezo del rosario meditado, el rezo del Angelus, la devoción de la Coronilla de la Divina Misericordia y la santa misa central.

Julia Cruz, ama de casa, comentó que se acercó a la capilla a pedir “por trabajo y salud” y que “nunca falte el pan, no solamente en mi casa, sino en todos los hogares”.

Cruz, quien se jactó de ser “muy creyente”, notó que “ahora la gente pide más por trabajo” en relación a celebraciones anteriores.

Vale mencionar que durante la jornada ofrecieron un desayuno comunitario que incluyó infusiones y pan.

Carlos Herrera, taxista, agregó: “Vengo a agradecer por tantas bendiciones. Él siempre está. En la gente noto mucha fe, más en épocas de crisis”.

 

El vínculo que une al “santo de la providencia” con Mama Antula, la primera santa santiagueña

La periodista Fernanda Jara, de Infobae, cuenta el vínculo de San Cayetano y Santa Mama Antula: “Siendo muy joven, Mama Antula comenzó a trabajar con los jesuitas, colaborando en particular en la organización de ejercicios espirituales. Había recibido una educación que no era habitual en las mujeres de su época. Cuando la Compañía de Jesús fue expulsada del Virreinato, ella inició un peregrinaje por varias provincias difundiendo los ejercicios ignacianos y finalmente llegó a Buenos Aires, donde durante 20 años se dedicó a predicar el mensaje de Cristo. Al dejar Santiago del Estero, María Antonia nombró a San Cayetano como patrono protector de su empresa evangelizadora por ser el santo de la providencia y le encomendó cuidar todas sus tareas. ‘Nunca en la casa fundada por María Antonia (en Buenos Aires, que aún funciona en la avenida Independencia al 1100) faltó nada del sustento material y la primera imagen del santo se veneró en la Santa Casa de Ejercicio casi desde su fundación en 1795’ (cita a un medio ya inexistente)”.

Desde el sitio Familia Mama Antula agregan: “Según la tradición, grandes milagros de Mama Antula fueron realizados por intercesión de San Cayetano. Cuenta la leyenda que durante el transcurso de una multitudinaria tanda de ejercicios espirituales en la Santa Casa a fines de 1700, la encargada de la cocina fue a buscar a Mama Antula desesperada, porque la comida no alcanzaba para tantas personas. Mama Antula, invocando a San Cayetano, le respondió tranquilamente: “Dios proveerá”. La cocinera, confiando en Mama Antula y en San Cayetano, regresó a la cocina a servir el almuerzo, y metiendo el cucharón en la olla fue llenando numerosos platos que alcanzaron para todos y hasta sobró para dar a los pobres que, en la puerta de la Santa Casa, pedían su ración. Al igual que los 5 panes y 2 peces de Jesús.

San Cayetano Fiesta patronal
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso