Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia El equipo de Nuevo Diario recogió las opiniones de Daniel Gerez Jugo y Lorena Jozami

Cineastas santiagueños, contra las medidas al cine argentino: “Significa un nuevo retroceso”

Luego de que Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación de la Nación, anunciara que el Gobierno “no subsidiará películas sin espectadores”.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación de la Nación, anunció el sábado pasado que el Gobierno “no subsidiará más películas sin espectadores”.

“El Gobierno decidió no financiar más películas que prácticamente no lograron captar la atención de los espectadores”, expresa el documento difundido desde el ministerio, el cual señala que “las cifras de 2023 reflejan que el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) subsidió más de 100 películas con menos de 1.000 espectadores”.

El equipo de Nuevo Diario dialogó con los cineastas santiagueños Daniel Gerez Jugo y Lorena Jozami, quienes analizaron la medida enmarcada en el decreto 662/24.

Testimonios

Gerez Jugo consideró que la industria del cine argentino “siempre ha sido magnífica” y, como consecuencia, “ha ganado premios” y fue “un ejemplo ante el mundo”.

“No es así que no tienen espectadores: son películas que se difunden por todo el mundo. Son películas que tienen que ver con cuestiones de la historia y la cultura; sea ficción o documental”, contempló.

Jozami acusó que las recientes decisiones del Incaa, presidido por Carlos Pirovano, “significan un nuevo retroceso y ataque al sector audiovisual de nuestro país”, debido a que “afectan directamente al audiovisual de nuestra provincia”.

Las medidas a las que hace mención la directora de “Zoco de la Buri-Buri: la ciudad inventada” tienen que ver con, por mencionar algunos ejemplos, el cierre de plataformas digitales y televisivas que proyectan películas nacionales, el rechazo a otorgar apoyo a festivales de la industria cinematográfica nacional, la venta del histórico cine Gaumont y el despedido de unos 170 trabajadores.

“La mesa documental y las organizaciones de realizadores de todo el país están en alerta y sostienen que el decreto y las medidas del actual presidente del Incaa atentan contra la industria cinematográfica argentina y que las modificaciones fueron planteadas sin instancias democráticas ni consenso”, expresó Jozami, quien comentó que desde la Red Argentina de Documentalistas “se participa activamente en la discusión y el debate para proteger las conquistas del cine documental a lo largo de estos años y defender la diversidad, el pluralismo y la democracia”.

Gerez Jugo, quien planea llevar adelante un documental científico junto a un especialista en autismo (“Los normales”), destacó que “el cine es la herramienta transformadora más grande que puede haber”.

El decreto 662/24 dispuso que las producciones que aspiren a un nuevo subsidio deberán conseguir financiamiento propio por, al menos, el 50% de su proyecto y se determinó un tope máximo al financiamiento de cada producción. Además, cada productora que haya pedido subsidio con anterioridad, no podrá volver a solicitar recursos públicos durante el años siguiente una vez terminado el proyecto.

Por ultimo, se determinó que los gastos destinado para uso corriente, de estructura y funcionamiento del Incaa no podrán superar el 20% de los ingresos del organismo.

Jozami entendió que “el criterio actual es darle vía libre a las grandes producciones extranjeras protegidas por medidas similares a la que nosotros teníamos en nuestro país”, es decir, “el Incaa estaría adhiriendo a políticas de sostenimiento de industrias extranjeras”.

“Apoyar el cine extranjero significa limitar cada vez más el espacio para películas nacionales y ahogar las producciones independientes, medianas y pequeñas, donde se encuentran las producciones federales, el cine santiagueño y regional”, amplió la directora.

Gerez Jugo, en ese sentido, sugirió que “el cine argentino siempre fue un cine completo” por “mostrar a las clases trabajadoras” y a la “diversidad cultural en toda sus índole”.

Daniel Gerez Jugo Lorena Jozami Cine Argentino INCAA
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso