
Santiagueños y turistas asistieron ayer al cierre del quinto Encuentro Nacional de Artesanos, desarrollado a lo largo de cuatro días en las inmediaciones del Parque Oeste.
El equipo de Nuevo Diario dialogó con Judith Basualdo, presidenta de la Asociación de Artesanos Ciudad de Santiago, sobre el evento.
"Hemos tenido una experiencia muy linda porque el público, desde el primer día, ha llenado las instalaciones. Fue increíble; estuvimos asombrados. También hemos tenido muy buena convocatoria a los talleres. Siempre nos encontramos con un público ávido de artesanías", analizó.
El encuentro contó con la presencia de más de 50 artesanos provenientes de diversas localidades de Santiago del Estero, como también de distintos puntos del país.
Basualdo, respecto a la concurrencia a los talleres, notó: "Participó mucho público 'común y corriente' porque nunca han tenido la posibilidad de asistir a este tipo de propuestas. Es una autocrítica: debería haber más talleres de artesanos. De igual manera, lo disfrutaron un montón".
En rigor, brindaron talleres de madera (modelado a mano de cerámica indígena) y de cerámica (modelado de silbato y en torno). Vale mencionar que fueron gratuitos y abiertos a todo el público, inclusive algunos destinados a niños.
A la artesana le pareció importante pedir "volver a las raíces, porque eso es parte de nuestra cultura". "Lamentablemente, hay técnicas que se están perdiendo, pero, ¿por qué? Te doy un ejemplo: a las teleras les daban centavos por sus trabajos o se los cambiaban por mercadería. Entonces, el pensamiento de ellas era: 'Quiero que mi hijo estudie' o 'No le voy a enseñar porque va a pasar por lo mismo que yo'. Ahora se está volviendo a las técnicas, pero muy de a poco", observó.
La especialista en fieltro, por último, comentó que el evento tuvo un balance "positivo". "Todos me han dicho que les ha ido bien. Quizás no han vendido todo lo que pensaban, pero al menos han recuperado sus gastos", deslizó.