
La Secretaría de Deportes y la Secretaría de Salud de la provincia han unido fuerzas para impulsar una importante campaña de difusión destinada a crear conciencia sobre la vital importancia de los controles médicos básicos antes de la práctica deportiva, con un foco especial en el fútbol amateur.
La iniciativa busca informar y sensibilizar a jugadores, entrenadores y familias sobre la necesidad de realizar una evaluación precompetitiva exhaustiva para prevenir riesgos y garantizar una actividad física segura. A continuación, se detallan algunos tips relevantes para esta evaluación en el ámbito del fútbol amateur:
Clasificar a los jugadores según la edad: Es fundamental tener en cuenta que las causas de muerte súbita varían significativamente según el grupo etario.
Realizar un exhaustivo interrogatorio médico: Este paso inicial es crucial para identificar posibles factores de riesgo cardiovascular. Se recomienda consultar sobre antecedentes de hipertensión, diabetes, colesterol/triglicéridos altos, tabaquismo y sedentarismo en el jugador y su entorno familiar. También es importante preguntar sobre antecedentes personales o familiares de infarto agudo de miocardio (IAM) o accidente cerebrovascular (ACV).
Estudios obligatorios antes de la actividad física: Para una evaluación completa, se consideran esenciales los siguientes estudios:
Electrocardiograma de reposo: Un estudio basal que permite detectar alteraciones eléctricas en el corazón. Ergometría computarizada: Evalúa la respuesta del corazón al esfuerzo físico, midiendo la presión arterial, la presencia de arritmias y la circulación sanguínea.
Eco Doppler cardíaco: Permite visualizar la estructura y función del corazón, identificando posibles anomalías. Análisis de sangre y orina: Estos estudios pueden detectar anemia, diabetes, dislipemias (alteraciones en los niveles de lípidos), problemas renales y niveles elevados de ácido úrico.
Importancia específica según la edad: La campaña subraya que la principal causa de muerte súbita varía con la edad de los deportistas:
En adultos jóvenes, la miocardiopatía hipertrófica es la causa más común. En adultos mayores, la enfermedad coronaria representa el mayor riesgo.
Conclusión clave: El mensaje central de esta campaña es contundente: una correcta evaluación médica previene la muerte súbita en el fútbol amateur.
Esta iniciativa conjunta de la Secretaría de Deportes y la Secretaría de Salud busca promover una cultura de prevención en el deporte amateur, asegurando que los futbolistas puedan disfrutar de la actividad física de manera segura y saludable. Se alienta a todos los jugadores y sus familias a tomar conciencia sobre la importancia de estos controles médicos y a realizarlos periódicamente.