Durante el programa de ayer de “Actualidad Política”, que se emite de lunes a viernes de 13 a 14 por Radio LV11, mantuvo una comunicación telefónica el economista Guido Agostinelli, quien vino a Santiago del Estero a brindar una charla como parte del ciclo de disertaciones organizado por el CyAC. En esa actividad desarrolló un análisis en base a su libro “Experimento libertario: De las ideas a la realidad”, a cargo de Guido Agostinelli.
“Lo que es la economía, primariamente lo que se estudiaba era economía política, porque estaban ligadas. Porque tienen vínculos en sus orígenes, y es importante, en función de cómo se crea la política, qué tipo de economía se plantea. Milei como presidente electo, lo ha vinculado siendo economista y luego se lanzó como candidato, y ahora es presidente”, planteó primeramente.
Sobre la presentación que dio por la tarde, adelantó que: “Esto es parte de un recorrido que estoy haciendo por todas las provincias, presentando este libro titulado Experimento libertario. Es una investigación de dos años en la cual se ha trabajado sobre todos los experimentos libertarios que hubo en el mundo. Básicamente, hay tres que se desarrollaron en tres lugares pequeños en el mundo, que no han tenido un buen desempeño. Y también analizamos los países que son usados de ejemplos por los libertarios. Por ejemplo, Singapur. Y otro ejemplo que dio Milei fue Irlanda. Y que claramente estamos yendo en un camino contrario a lo que aplica Irlanda”.
“Es la primera vez en la historia que se da un caso de que un presidente se dice libertario. Él piensa que tenía que arreglar los desajustes para definitivamente aplicar las políticas libertarias, y cree que está en esa transición. Milei se apoya en la Escuela Austríaca”, agregó.
“Sin lugar a dudas, el país que me genera dualidad es Singapur. Es el país modelo del sistema liberario; se basa en una expropiación de terrenos masiva. Yo creo que, en términos concretos, lo que ha hecho Milei hasta ahora ha sido una intervención fuerte sobre el dólar; también ha tocado la tasa del interés; ahí yo no veo ningún avance. Yo creo que en el plano que ha avanzado un poco es la apertura comercial, a favor de las importaciones”, agregó.