Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Pidieron a la sociedad que tome conciencia

“Cuando uno no respeta las normas de tránsito, en el fondo, no está respetando la vida”

Néstor José Flores, director del Consejo Provincial de Seguridad Vial, se refirió a los siniestros y las víctimas fatales, las políticas públicas y la paralización de obras, entre otros temas, en diálogo con el equipo de Nuevo Diario.

Según la Dirección de Estadística Vial, Santiago del Estero fue la quinta provincia tanto con mayor cantidad de siniestros fatales (186 sobre un total de 3.642 en todo el país) como con víctimas fatales (203 de 4.369) durante 2023.

El equipo de Nuevo Diario dialogó con Néstor José Flores, director del Consejo Provincial de Seguridad Vial, quien observó que en “Santiago del Estero se ha mejorado muchísimo en cuanto a la conciencia”, sin embargo, aún “necesitamos de la complicidad del conductor”.

“Como sociedad nos falta, fundamentalmente, respetar las normas de tránsito”, agregó Flores, quien acusó “desconocimiento” y “falta de comprensión” por parte de los santiagueños: “La vida está por encima de todas las cosas. Cuando uno no respeta las normas de tránsito, en el fondo, no está respetando la vida”, advirtió.

El director, al ser consultado por las estadísticas, comentó: “Cada vez que hay un siniestro vial con una víctima fatal, para nosotros es un llamado de atención. No solo se prende la alarma, sino que permanentemente estamos buscando nuevas formas para llegar a la comunidad. Podemos hacer todo desde la parte operativa, pero necesitamos de la complicidad del conductor y que la gente tome conciencia”.

Concluyó: “Hay que ser respetuosos de las normas de tránsito, esa es la mejor manera con la que nos pueden acompañar”.

“Todos los actores que hacemos ocupación de la vía tenemos que respetar las normas”

Claudia Ledesma Abdala de Zamora, por entonces gobernadora de la Provincia, declaró en 2014 la Emergencia Vial, a raíz de la gran cantidad de accidentes de tránsito con víctimas fatales.

Flores, al respecto de esta decisión, recordó: “Conformaron equipos de trabajo y se dictaron muchas medidas, entre ellas, el fortalecimiento en el resguardo de personas dentro de un espacio de circulación”.

Desde el Consejo Provincial de Seguridad Vial incorporaron a docentes para que se ocupen se hablar de normas de tránsito en los tres niveles educativos. Según el director, en los últimos años visitaron más de 200 establecimientos y más de 30.000 estudiantes se vieron impactados por este tipo de enseñanza.

“Nos abocamos a la realidad que nos toca vivir. Es ver de qué manera podemos generar conciencia porque, en definitiva, de eso se trata: todos los actores que hacemos ocupación de la vía, ya sea como peatones o conductores, tenemos que respetar las normas de tránsito para tener una convivencia fluida y, sobre todo, más segura”, subrayó.

Flores, por otra parte, informó que la Provincia consiguió recientemente más de 40 alómetros y alcoholímetros, los cuales contribuyen a su premisa: “Generar mayor toma de conciencia”.

“Un casco en el codo o en la muñeca no sirve de nada”

Flores aseguró que “la magia no existe”, sino que “este es un trabajo que se lleva adelante hace muchos años”.

Vale el dato: Santiago del Estero registró 208 siniestros fatales y 232 víctimas fatales durante 2022, también según datos de la Dirección de Estadística Vial.

“Si uno tiene en cuenta cómo estábamos y cómo estamos ahora, obviamente que Santiago del Estero ha dado muestras. Si tenemos en cuenta el crecimiento del parque automotor a la fecha, podemos decir que ha crecido mucho en cuanto a la toma de conciencia”, resaltó el director, quien expresó que “es importante tener las estadísticas”, debido a que “gracias a ellas podemos trabajar sobre hechos concretos”.

Motos

De las 4.369 víctimas fatales que hubo en 2023, el 40% correspondió a usuarios de motocicletas.

“Si tenemos en cuenta el movimiento vehicular de motocicletas estamos elevando la posibilidad de tener más siniestros. ¿Qué es lo que se hace? Santiago del Estero lleva entregados, entre los que compró la Provincia y los que se gestionó de Nación, más de 30.000 cascos. Todos entregados de manera gratuita”, precisó el entrevistado.

Flores valoró las políticas públicas que se llevaron -y llevan- adelante desde el Gobierno provincial: “En un derrape o en una colisión, lo más pesado del cuerpo es la cabeza, y también lo que más daño se produce. No solamente advertimos cuál será la situación en particular, sino que acompañamos con políticas de capacitación y la entrega de cascos protectores. Siempre es necesario y conveniente tenerlo colocado; en el codo o en la muñeca no sirve de nada”, dijo.

“La oportunidad de darle más seguridad a la gente ha sido suspendida por una medida que solo las autoridades nacionales pueden entender”

La construcción de la Autovía Ruta Nacional N° 9 Santiago del Estero – Las Termas de Río Hondo se encuentra paralizada debido a que el Gobierno nacional no entregó los fondos que correspondían (la obra se encuentra realizada en un 65% con fondos provinciales).

“Nos afecta. No solamente estamos hablando del fluido que tiene la Ruta 9, sino también, de la seguridad vial que representa tener una autovía”, señaló Flores.

El director amplió: “Algunos lo podrán ver de otra manera, pero, en realidad, si bajamos esa línea a lo que respecta a seguridad vial en particular, tengo que decirles que nos afecta mucho porque tendríamos la oportunidad de viajar mucho más seguro, más allá del respeto a las normas”.

El entrevistado deslizó que en Europa, gracias a la inversión en obras (construcción de autopistas y autovías), “han logrado bajar de manera extraordinaria la cantidad de siniestros y, como consecuencia, de víctimas fatales”.

Flores, por último, lamentó: “La oportunidad de darle más seguridad a la gente ha sido suspendida por una medida que, realmente, solo las autoridades nacionales pueden entender”.

Néstor Flores Consejo Provincial de Seguridad Vial Siniestro Vial
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso