En esta sección denominada Santiagueños por el Mundo, se comparten experiencias de vida de personas que, por diferentes motivos, han emprendido diferentes rumbos en los cuales han podido tener vivencias más que interesantes en cada uno de los lugares a los que han arribado.
En este caso, Nuevo Diario dialogó en exclusiva con una joven profesional que, en su recorrido por distintos destinos, ha capitalizado una experiencia personal que hoy quiere compartir a través de esta entrevista. Su nombre es Denis Cisneros y es técnica en Producción Audiovisual. Actualmente, se encuentra trabajando como manager en una cafetería de Berlín, Alemania, donde vive desde hace un año y cinco meses.
-¿Por qué decidiste irte del país?
-Decidí irme del país buscando tener una nueva experiencia de vida. Siempre soñé con viajar por el mundo y conocer nuevos lugares. Durante la pandemia reforcé esa idea e intenté hacerlo apenas abrieron fronteras, aplicando un visado para Suecia, pero me lo rechazaron porque ese país ya había excedido su límite de cupos. Tiempo después intenté para Alemania y pude ingresar en 2023. Creo que el impulso fue darme cuenta que aunque tenía todo y estaba bien, quería cambiar de capítulo, sentía que la vida que tenía estaba hecha para una persona que ya no era.
-¿Con qué tipo de sociedad te encontraste?
-Berlín es una ciudad cosmopolita, aquí viven muchas personas inmigrantes y al ser así no necesitas saber alemán para comenzar a trabajar o relacionarte, con un inglés básico está bien. Alemania tiene una sociedad muy organizada en absolutamente todo, el transporte es puntual, tiene un sistema de reciclaje de la basura muy estricto, incluso te devuelve dinero cuando reciclas botellas de plástico o latas. También tiene una rutina muy organizada en su día a día, e incluso a veces una agenda para toda la semana o el mes, respeta mucho la puntualidad y valora el tiempo. Aprendí mucho de ellos en estos aspectos. Pero por otra parte, la sociedad a diferencia de la nuestra, marca un poco más las distancias entre las personas, necesitan más tiempo para considerar al otro su amigo o invitarlo a su casa. No existe la espontaneidad o los saludos con abrazos. Eso no quita que son personas muy nobles y sinceras, que una vez que te tienen aprecio se vuelven muy leales.
-¿Qué es lo más difícil de estar lejos y qué es lo más sencillo de estar lejos?
-Creo que lo más difícil de estar lejos de casa es no tener a tu familia con vos. Es impresionante lo que se valoran aquellas cosas que antes parecían insignificantes: una comida de mamá, unos mates con la abuela, pasear en el auto con papá, las charlas interminables con los amigos de toda la vida. Con la distancia, los vínculos se refuerzan y tu mente también cambia, sabes que aunque sea posible tomarte un vuelo y volver los tiempos ya son distintos. Ahora todo es más limitado y tienes que aprovecharlo al máximo.
Viviendo entre dos mundos: Desde su adaptación hasta extrañar a Santiago
“Adaptarme a Berlín fue un poco caótico en su comienzo”, confiesa Denis. Santiago, una ciudad donde las distancias se miden en minutos, contrasta con la enormidad de Berlín, donde moverse puede requerir tomar varios trenes o autobuses. Sin embargo, la apertura cultural que se respira en la capital alemana son aspectos que Denis valora profundamente. “Aquí la gente puede vestirse libremente, tener ideas libres de cualquier índole y no sentirse juzgada”, comenta.
Pero no todo son flores en esta travesía. El clima, tan distinto al caluroso sol santiagueño, es un desafío constante. Los inviernos fríos y grises contrastan con los veranos efímeros pero vibrantes. “La falta de vitamina D se siente”, admite Denis.
Aunque su carrera aún no ha despegado en Alemania, Denis ve en el aprendizaje del idioma alemán una oportunidad de crecimiento. “El saber no ocupa lugar”, reflexiona. “De Santiago se extraña todo, pero sobre todo la comida: el lomito, las empanadas, el dulce de leche, la tortilla, el chipaco, los asados”. Sobre si volverá a Argentina, Denis deja la puerta abierta a la incertidumbre del futuro. “A veces no tener plan, es un gran plan”.