“Cuando tenés depresión es como que te pesa la vida. Hay cero motivación. Te cuesta vivir, ¿entendés? Tipo, pulsión de muerte. Eso, vivís en pulsión de muerte”, reflexionó Oriana Sabatini, actriz y cantante argentina, respecto a sus ataques de pánico, en Sería Increíble (Olga).
Sabatini exteriorizó el miércoles pasado sus vivencias a partir de la depresión que padeció tras ser diagnosticada con anorexia, en 2022.
Karen Batuecas, máster en Salud Mental, aseguró que “sufrir de depresión se siente como que todo te pesa”, en diálogo con Nuevo Diario.
“Cuando uno refiere que te cuesta vivir es porque justamente es así. Te cuesta hacer actividades pequeñas como alimentarte, cepillarte los dientes o, incluso, levantarte de la cama”, expuso.
Batuecas sumo a la sensación “todo de pesa” la “falta de ganas” y la “desesperanza”, la cual “se apodera de la posibilidad de superar ese momento de la vida”.
“En ese estado depresivo, la mente está invadida por pura negatividad e intensa tristeza. Se ven interrumpidas las actividades diarias, como el ir al trabajo, estudiar, atender las relaciones u otras actividades o cosas importantes en la vida de esa persona, lo que, justamente, agrava el dolor e instaura a la depresión”, explicó.
La entrevistada, tras ser consultada por la aparición de este estado en la sociedad santiagueña, reveló que se presenta “en la gran mayoría” de sus pacientes.
“Mayormente, vienen acompañados por un familiar o ser querido; y esto es algo que quiero resaltar: el rol de la familia en acompañar es fundamental para que el paciente logre recibir la ayuda profesional que necesita”, consideró.
Batuecas sugirió que “es importa ver cómo famosos hablan de este tema” debido a que “permite tomar mayor conciencia de la depresión y de la importancia de pedir ayuda profesional”.
A la máster le pareció necesario informar que “existen tratamiento efectivos o basados en la evidencia que permiten sacar al paciente de ese estado y ayudarlo a recobrar el propósito y sentido de la vida”.