Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Actualidad Política

Destacan la importancia del control y del chequeo en cuadro médico de urología

Expresaron los especialistas en la materia, los doctores Leandro Padial y Bernardo Fares, quienes estuvieron en Actualidad Política.

Los especialistas en urología Leandro Padial y Bernardo Fares estuvieron como invitados en el programa “Actualidad Política”, en los estudios de Radio LV11. Quienes señalaron en tal oportunidad la importancia de dar a conocer la atención primaria y secundaria, a favor de la salud integral y en específico, la prevención y el chequeo médico en el rubro que atienden.

Primeramente, Padial dijo: “Es parte de nuestra naturaleza, de los seres humanos y de los hombres, el hecho de posponer el ir a un chequeo o revisión médica. El miedo a algo desconocido y no enfrentarlo, eso tiene que ver con la consulta médica, pero no necesariamente siempre tiene que ver con algo malo. De hecho, la atención primaria es fundamental, porque es la forma que tenemos nosotros de poder determinar si hay algo más. Siempre, si lo agarrás de entrada, cualquier diagnóstico precoz vas a tener mejores resultados, y sino es un control”.

“En nuestro caso, vemos patologías oncológicas, somos tal vez un centro de derivación de eso. Pero no deja de ser frecuente la patología mixional obstructiva, que es la manera de orinar patológica debido a una patología prostática, las patologías sexuales. Y si hay que agradecer a los medios y a la cultura de que de a poco se va perdiendo el miedo, por lo que se van haciendo consultas más tempranas”, planteó Fares.

Con respecto a cierta reticencia por parte de gran parte de la comunidad frente a controles médicos y/o chequeos, Padial planteó: “Lo que ha mejorado a lo largo de los años han sido los laboratorios, por la tecnología de última generación. El examen físico ha perdido uso ya prácticamente, y hoy un análisis por medio de la tecnología es mucho más efectivo y rápido”. A lo que Fares aclaró: “El análisis físico, por tacto, está vigente solamente en cuestiones particulares”.

“La realidad es que desde lo tecnológico, nosotros desde el centro realizamos todo. No hay nada que nosotros no hagamos que afuera en otros puntos del mundo se hagan”, puntualizaron.

“Lo importante antes que nada, es la prevención y el chequeo. Para eso hay que separar los tipos de pacientes: por un lado, los que tienen antecedentes; y por otro lado, los que no los tienen, deben iniciar desde los 50 años con los chequeos. La estadística de los últimos meses es de 40 a 45 pacientes mensuales, entre patología tumoral, vesical, prostática y renal”, agregaron.

Actualidad Política Radio LV11 LV11 Salud Urología
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso