Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Será mañana, desde las 19, en la Casa de la Diversidad

Dictarán un taller sobre derechos humanos y luchas del colectivo LGBT

En “Memoria disidente: reconocer es reparar” apuntan a reflexionar sobre lo que significó el pasado reciente y, también, las consecuencias del terrorismo de Estado.

Los santiagueños podrán participar mañana del taller “Memoria disidente: reconocer es reparar”, que se dictará a las 19 en la Casa de la Diversidad (Yapeyú 1226, barrio Primera Junta).

Gabriela Pallares, tallerista perteneciente al Instituto Espacio de la Memoria de Santiago del Estero (uno de los organismos a cargo de la jornada), precisó cuál es el objetivo de la actividad: “Buscamos que las nuevas generaciones puedan informarse y comprender lo que significa el pasado reciente y, también, las consecuencias que se han producido en la sociedad dado el terrorismo de Estado”, en diálogo con el equipo de Nuevo Diario.

Pallares entendió que “la memoria colectiva” debe “estar siempre en proceso de revisión” y “reflexión”. “Tenemos que promover, en base a esa memoria, la defensa y plena vigencia de los derechos humanos”, agregó.

El taller apunta a impulsar la cooperación entre organizaciones y organismos públicos y privados que desarrollan actividades relacionadas a la difusión de derechos humanos y luchas de los colectivos LGBT.

Marlene Chávez, presidenta de Diversidad Valiente Santiagueña (otro de los organismos a cargo), acotó: “Creemos firmemente que para poder avanzar en la conquista de nuevos derechos es imprescindible conocer la historia”.

Chávez invitó a indagar en “los logros que fundaron y cimentaron el activismo LGBT” en la provincia y el país.

Sandra Castillo, responsable del Archivo de la Memoria LGBT (otro de los organismos a cargo), complementó: “Vamos a reflexionar acerca de la importancia de la reparación como una política de reconocimiento destinada a mantener la memoria activa y la búsqueda de la verdad en tiempos en que determinadas identidades de género y sexualidades eran criminalizadas por el Estado”.

Vale mencionar que el taller se enmarca en el Mes del Orgullo LGBT.

Pallares, en ese sentido, profundizó: “Queremos relacionar las luchas históricas del colectivo por la igualdad de derechos, por el acceso a derechos sociales, por la justicia social, pero sobre todo por la participación plena en la sociedad. El colectivo LGBT también tiene sus conquistas en acceso a la memoria histórica, en la búsqueda de verdad y justicia: esto se ha visto en la sentencia que ha logrado Valeria del Mar (Ramírez), quien ha sido una de las primeras mujeres trans en ser reconocida como querellante en un juicio por delito de lesa humanidad y obtener condena para sus torturadores”.

LGBT CABA Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso