Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia

Directora de Catastro: “Casa Taboada es un orgullo para todos los santiagueños”

Florencia López Castro compartió los desafíos y logros de su gestión en el organismo en la “Radio de los Santiagueños”.

Santiago del Estero continúa avanza en la digitalización y modernización de sus servicios públicos, y la Dirección de Catastro se ha convertido en un claro ejemplo de estos esfuerzos. Florencia López Castro, directora de este organismo, compartió los desafíos y logros de su gestión en el programa Actualidad Política de Radio LV11.

Transparencia

En la entrevista, López Castro destacó la importancia del uso de tecnologías para mejorar la transparencia y la eficiencia en la gestión catastral. “La tecnología transparenta la gestión”, afirmó la directora, al mencionar que desde marzo de 2023 la Dirección de Catastro ha implementado el uso del expediente electrónico, permitiendo a los profesionales iniciar y seguir sus trámites en línea. Este sistema garantiza seguridad jurídica y agilidad en las operaciones agrimensurales, esenciales para el control de terrenos y propiedades tanto en zonas urbanas como rurales.

Este proceso de digitalización, impulsado por el gobernador Gerardo Zamora, busca optimizar el trabajo de las instituciones públicas y ofrecer un servicio más accesible a los ciudadanos. En esta línea, la Dirección de Catastro también comentó que en breve estará disponible la posibilidad de realizar certificados catastrales a través de su nueva página web, enlazada con la de la Dirección de Rentas, lo que permitirá realizar pagos de tasas y otros trámites sin necesidad de presentarse físicamente.

Modernidad

La Dirección de Catastro, que ahora opera en el nuevo edificio Casa Taboada, representa no solo un avance funcional sino también un importante valor cultural para la provincia. Este emblemático espacio, restaurado para preservar la arquitectura colonial, combina historia y modernidad, ofreciendo visitas guiadas que destacan sus túneles antiguos y rincones históricos, como relató López Castro: “Es un edificio que es un orgullo para los santiagueños, vale la pena que todos los santiagueños y turistas lo conozcan”.

A pesar de los avances, el trabajo en Catastro es continuo y nunca se termina completamente debido a la naturaleza dinámica de las parcelas, entre otras cuestiones. “Es una tarea interminable”, expresó la directora, resaltando que el catastro territorial cambia constantemente y requiere de una actualización permanente. Sin embargo, “los esfuerzos de Catastro, integrados en el Consejo Federal de Catastro, buscan alcanzar un nivel óptimo de precisión en la gestión de tierras, asegurando un registro confiable que sirva como respaldo legal tanto para el Estado como para los ciudadanos”, explicó.

La directora López Castro concluyó la entrevista con un agradecimiento al equipo de dirección por su labor en la Provincia y a la comunidad santiagueña, invitando a todos a visitar las modernas instalaciones y hacer uso de los próximos servicios digitales que ofrecerá.

Actualidad Política Radio LV11 LV11
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso