Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Entrevista

“Disfrutamos mucho al cantar con nuestras manos el Himno Nacional Argentino”

María Valdiviezo, directora del coro de señas La Fuerza del Corazón, habló tras la Interpretación del himno en el partido entre

Argentina y Sudáfrica, en el Rugby Championship.

“Se nos erizó la piel al escuchar el nombre del coro, porque esto es por lo que venimos luchando hace cinco años: por reconocimiento, llevando la bandera de la inclusión, y para que se piense en la comunidad sorda y se le dé el lugar que merece”, manifestó María Valdiviezo, directora del coro de señas La Fuerza del Corazón, en diálogo con el equipo de Nuevo Diario.

Este grupo, conformado por personas con y sin discapacidad, fue el encargado de interpretar el Himno Nacional Argentino en lengua de señas en el partido del sábado pasado entre Argentina y Sudáfrica, en el marco del Rugby Championship que se disputó en el Estadio Único Madre de Ciudades.

Valdiviezo reveló que junto al grupo que dirige “recién estamos cayendo de lo que pasó. Era mi sueño poder estar ahí. Todos estamos muy felices y emocionados. Disfrutamos mucho al cantar con nuestras manos el Himno Nacional Argentino: lo hacemos con mucho amor y respeto. Fue un momento sublime”, agregó.

La directora advirtió, entre risas, que se enteraron un día antes del partido que iban a intervenir en el evento. “Fue todo ‘ahí’ porque ellos ya tenían todo organizado, pero no nos querían dejar afuera”, señaló quien llevó adelante la gestión ante autoridades pertenecientes a la Unión Argentina de Rugby.

Vale mencionar que el Himno Nacional Argentino en lengua de señas es parte del repertorio de La Fuerza del Corazón, el coro que ya ha participado en diversos eventos desarrollados en Santiago del Estero. “Lo ensayamos siempre. Nos preparamos con mucha oración, unión y sacrificio. Realmente, valió la pena”, reconoció.

La intérprete, tras ser consultada por su próximo objetivo, confesó: “Estar cuando vengan los campeones del mundo (en alusión a la Selección Argentina de Fútbol). Luego, el Festival de la Chacarera. No voy a parar hasta que eso pase, te juro”.

La acompañante terapéutica se refirió al valor de la inclusión: “Nosotros hacemos la verdadera inclusión, y esto demuestra que al deporte le importa. Algunas personas hablan de inclusión, pero no lo hacen: no le dan espacio a gente como nosotros, no ponen rampas. A las personas con discapacidad no se le da la importancia que debería tener”.

Y cerró con un anhelo: “Ser pioneros y que a partir de ahora nos empiecen a convocar para hacer esto (interpretar el Himno), sería un honor y un orgullo para nosotros”.

La Fuerza del Corazón Lengua de señas Himno Nacional Argentino Personas sordas Discapacidad
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso