Ante la reciente advertencia del empresario Elon Musk sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el futuro de los médicos, la Dra. Cecilia Parisini, presidenta del Colegio de Médicos de Santiago del Estero, ha expresado su opinión al respecto.
Musk sugirió que la IA podría eventualmente superar a los médicos en un amplio margen, encargándose de la mayoría de las tareas que actualmente realizan. Ante esto, la Dra. Parisini reconoció la importancia de las nuevas herramientas tecnológicas, incluyendo la IA, para mejorar los diagnósticos y facilitar la actividad médica. Sin embargo, enfatizó que “por ahora no puede reemplazar al médico, en cuanto a la sensibilidad, a orientar a especificar más diagnósticos y tratamientos o inclusive tratamientos quirúrgicos”.
La Dra. Parisini destacó que la función de los médicos va más allá de la tecnología, ya que implica “darle claridad a la situación, de contener a la persona, de explicar, de dar el tratamiento correcto”. En este sentido, señaló que la IA podría generar desorientación en los pacientes que consultan información por su cuenta, similar a lo que ocurre con el “Dr. Google”.
En cuanto a la sensibilidad, la Dra. Parisini mencionó que “muchas veces lo que necesita el paciente es hablar, que alguien lo escuche y lo entienda, que se le dé un consejo y esa es una actividad que todavía la realizamos los médicos”. Por lo tanto, considera que “más que competir con la inteligencia artificial tenemos que complementarnos”.
Finalmente, la Dra. Parisini resaltó la reciente noticia de que la medicina de Argentina podrá ejercer en cualquier parte del mundo, lo cual considera “tremendamente importante porque nos revaloriza nuestras universidades y a nuestros formadores”. Asimismo, afirmó que esto “lejos de reemplazarnos nos abre la puerta para desarrollar nuestra profesión no tan solo en nuestro país, sino en otros países”.
En conclusión, la Dra. Parisini enfatizó que la mentalidad humana es necesaria para “nutrir a la inteligencia artificial”, y que la labor de los médicos sigue siendo fundamental para brindar atención integral y de calidad a los pacientes.
De esta manera es muy resonante que todas las profesiones se vean interpeladas por el gran avance de la tecnología y de la inteligencia artificial que se encuentra hasta el día de hoy en muchos momentos de nuestra cotidianidad y habrá que saber utilizarla para sacarle el mayor provecho.
La plataforma Centum: una innovación que beneficia a médicos y pacientes
La Dra. Parisini también destacó la plataforma Centum, desarrollada por el Colegio de Médicos de Santiago del Estero durante la pandemia de Covid-19. Esta plataforma facilita la validación de consultas y prácticas para profesionales y pacientes, agilizando procesos y acortando tiempos. “Es una herramienta completa porque tiene toda la información en el momento”, afirmó la Dra. Parisini.
En este aspecto, la máxima autoridad del Colegio de Médicos complementó al mencionar: “Con la plataforma, el paciente va directamente con su carnet al médico y de allí se hace todo lo necesario, donde se validan las consultas, se hacen las recetas. Esto aceleran los pasos y plazos de facturación y liquidación, acorta muchos tiempos que antes se hacían muy largos, si bien tenemos que mejorar en ese aspecto pero nos fue facilitando mucho”, explicó.
En tanto, se le pidió a los médicos que cuenten con la plataforma que siempre estén atentos a las notificaciones por actualizaciones y nueva información que se suma a la misma con el afán de facilitar todos los tipos de trámites administrativos y sumar beneficios que son tanto para el profesional de la salud santiagueño como para que el paciente tenga una mejor atención.