Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Brindaron detalles sobre las acciones para promover la salud en la población escolar

Educación y Salud de la Provincia articulan acciones para la vacunación y ficha médica en el ciclo lectivo 2025

Se aplican a niños de 5 años y de 11 años de edad; La ficha en todos los niveles.

Con el foco puesto en fortalecer la cobertura de salud en la población, autoridades provinciales establecer estrategias para la implementación de la vacunación y la ficha médica ante el inicio de un nuevo ciclo lectivo el próximo 5 de marzo; Mientras que los docentes y administrativos retoman la actividad este lunes 17 de febrero. Para ello brindaron detalles de algunas recomendaciones y cuidados a tener en cuenta para estos objetivos.

Ante la apertura del ciclo lectivo en la provincia, comunicaron a la población -en el marco de las diversas acciones que se vienen desarrollando entre los Ministerios de Salud y de Educación – las tareas de promoción de la salud y de prevención de enfermedades. Las cuales impactan en la población que asiste a los distintos niveles de escolarización.

“Hoy nos convoca la decisión de mejorar la cobertura de las vacunas, eso implica tener en cuenta objetivos que tienen que ver con una política de gobierno que permanentemente nuestro gobernador Gerardo Zamora, nos pone como objetivos a lograr, que es la eficiencia de acciones que impacten positivamente en la salud de la población. Desde una perspectiva de accesibilidad y de inclusión”, explicaron primeramente.

Estuvieron presentes la ministra de Educación de la Provincia, Mariela Nassif; la presidente del Consejo General de Educación, María Elena Herrera; el secretario de Salud de la provincia, Gustavo Sabalza; la directora de APS (Atención Primaria de la Salud), Martha Tarchini; la directora General del Interior, Dra. Graciela Alzogaray; entre otros.

Por su parte, Nassif indicó: “Este es un año que está comenzando en materia educativa, estamos próximos al inicio de nuestro ciclo lectivo que será el 5 de marzo y eso demanda una tarea conjunta y articulada, que se la viene haciendo siempre todos los años. Y conjuntamente con el Ministerio de Salud, articulan un trabajo constante y sostenido en la provincia, para llevar adelante todas las políticas en materia de salud. Teniendo en cuenta que las poblaciones de niños se encuentran en nuestra escuela y que nuestra provincia tiene un alto nivel de escolarización tanto en el nivel inicial y el primario”.

“Por eso, vamos a llevar adelante esta tarea que tiene que ver con la ficha médica que los tutores de los niños deben preparar, para el ingreso de los alumnos. Haciendo hincapié en la vacunación de nuestros niños y jóvenes, apelando una vez más a la vocación de nuestros docentes, quienes son los que generan conciencia de cuidados en los más pequeños”.

Vacunación

En otro tramo importante, de estos anuncios desde el área de Salud y en el marco de las acciones, recordaron a los padres o tutores de los alumnos que las vacunas del calendario nacional para los 5 años son cuatro y muy importantes: contra la Poliomielitis, triple viral (que protege sarampión, rubéola y papera), la triple bacteriana (que protege de la disteria, el tétano y la coqueluche) y la segunda dosis contra la varicela.

Es importante recordar que todos los niños nacidos en el 2020 son a los que les corresponde estas cuatro vacunas. Esto significa que aunque las acciones se hagan en las escuelas y el equipo de salud vaya una vez, todos los niños nacidos en ese año les corresponde vacunarse, aunque todavía no hayan cumplido los cinco años. Lo que se establece para facilitar a los papás el acceso a las vacunas, es decir, que todos los centros de salud van a tener disponibles todas esas cuatro vacunas que protegen de siete enfermedades.

Y los niños y niñas de 11 años, que hayan nacido en el 2014, este año van a recibir su dosis correspondiente: que es la vacuna contra el HPV, varones y mujeres; la vacuna contra el meningococo (que protege meningitis) y la triple bacteriana A celular, para proteger a los adolescentes contra la coqueluche, la difteria y el tétano.

Con respecto a ello, recordaron que deben concurrir con la ficha médica al momento de vacunarse, que es totalmente gratuito. Esto es importante para el llenado de la ficha escolar.

Ficha médica

“Desde el Consejo implementamos de manera continua la ficha de ingreso escolar, que es la de aptitud física, aprobada por el Ministerio de Salud. Les pedimos a todas las escuelas, tanto públicas como privadas, que apliquen esta ficha. Y con respecto al inicio del ciclo lectivo, a todo el personal docente y directivo, pedimos una lectura atenta del calendario escolar que fija todas las pautas que hoy hacemos referencia. En donde se encuentra la inscripción definitiva de nuestros alumnos”, explicó por su parte la Dra. Herrera.

Para esta inscripción definitiva de los alumnos, se obtiene documentación propia que exigen en las escuelas y documentación que se trata de la salud de los mismos. “Con respecto a esta segunda documentación, reiteramos que la única ficha vigente es la aprobada por el Ministerio de Salud, evaluada por el personal especializado. La ficha sea de nivel inicial hasta el nivel superior, es única y va a ser completada según el estudiante”, explicó.

Cabe señalar que en tal sentido, en el caso de que el alumno sea menor de edad, el tutor puede elegir si la ficha médica puede ser completada por un profesional de medicina de carácter privado público. “Nosotros recomendamos que se acerquen a los centros de salud cercanos, como Upas, Caps y pidamos los turnos programados. Al momento de inscripción, la institución vamos a pedir el turno programado el centro de salud, no es necesario que la ficha médica esté completa en el momento de inscripción pero sí que esté completa a lo largo del año. Esto es para evitar aglomeraciones en los lugares”, añadió.

Trabajo en APS

Desde su rol, la Dra. Tarchini, agregó: “La ficha puede ser completada por un médico de cabecera como de centros públicos. Y cabe destacar que, recomendamos que concurran a los centros de primer nivel de atención si es que son pacientes que no tienen obra social para no colapsar los hospitales. Asimismo, no son necesarios los estudios complementarios, que están pidiendo en algunas fichas que terminan colapsando los servicios. Porque ponen muy nerviosos a los padres, exigiendo que los tengan antes del inicio de clases”.

También dejó en claro que “todos los controles que se hicieron en el ciclo lectivo anterior, en conjunto con los centros de primer nivel de atención, nos sirven para poder dar fe de la aptitud física del niño para poder asistir al colegio. No es necesario que se lo vuelva a controlar”. A partir de marzo cuando comience el ciclo lectivo, tanto las Upas como los Caps volverán a programar los controles tanto en los jardines como en el primer nivel de atención, para poder hacer el control del niño sano y si es necesario derivarlo al centro de mayor complejidad.

Trabajo en el interior

Por su parte, la titular de Salud en el Interior, Dra. Alsogaray explicó cómo se va a organizar la Atención Primaria de la Salud (APS), para trabajar con los colegios y hospitales de referencia en el interior provincial. “En relación a los 47 hospitales y 477 postas sanitarias, los primeros van a tener habilitados los vacunatorios tanto mañana y tarde y en cuanto a las postas, en el horario de 8 a 12 se va a hacer vacunación de forma permanente”, indicó.

En cuanto al trabajo con los colegios, se va a programar con cada institución junto con APS para hacer vacunación y control del niño sano. “Y es ahí donde va a ser uno de los puntos de gestión de estos turnos protegidos. El agente sanitario va a entregar a los chicos, una vez hecho el control primario, el turno protegido para completar luego la ficha médica”, explicó.

“Otro punto de gestión es en el mismo hospital o en la propia posta. Nosotros tenemos un sistema de itinerancias, de médicos, que en la medida que podamos asistir al niño en la posta se lo va a asistir. En el caso de no tener una itinerancia específica, se va a hacer un turno protegido en el hospital”, sostuvo.

Siempre se va a trabajar conjuntamente con los agentes sanitarios para la generación y la admisión hospitalaria para los turnos y completar las fichas de ingreso escolar.

Por último, Sabalza agregó: “Insto a la población en general a respetar los lineamientos destacados anteriormente, para no sobresaturar tanto el sistema de salud. Estamos preparados para dar contención a través de las unidades móviles, a la Dirección de Atención Médica, la Dirección del Interior, un trabajo mancomunado y en equipo”.

Salud Vacunación escolar Ficha Médica Ministerio de Salud
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso