Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Sección especial / Oficios con historia

El arte que va más allá de los soportes, los géneros y los idiomas: del muralismo a una forma de vida

Un diálogo exclusivo con su protagonista, Cristián Benavidez

El arte y sus vertientes tienen mucho que ver con la vida humana, con lo cotidiano y con un lenguaje, con un mensaje que quiere darse a conocer sea como sea. En este segmento especial, llamado “Oficios con historia”, contamos ahora la historia de un joven artista plástico que ha aprendido del arte, sus herramientas, técnicas, lenguaje e historia, lo puso en práctica y ha pasado por diferentes propuestas. Hasta que en la actualidad, la forma de vida con el arte siempre presente lo definen como persona, como artista, profesional y como parte de una cultura colectiva.

Cristian Benavidez muestra su identidad, su pertenencia a Santiago del Estero a través de su arte, de sus colores, de su composición y la morfología que tiene cada una de sus obras. Eso es innegable, en diálogo con él, desde el Multimedio Nuevo Diario-LV11, se pudo conocer en detalle parte de su historia.

 

Inicios y formación

Al contar un poco de su historia, de sus primeros pasos, dijo que “en mi etapa de niñez, comencé como un juego en el arte. Mi mamá me dejó una hoja y lápiz para dibujar y no quería que saliera a la calle. Y así comencé un día, copiando con una lupa un diccionario que tenía unas fotos muy pequeñas de esculturas y dibujos que me gustaban y las copiaba. Recuerdo que miraba las manchas del techo y de las paredes y me insinuaban formas y las trasladaba a la hoja y le agregaba otras formas. Todo era un juego para mí. Y ahí sentí que me podía divertir con eso y ya no iba ni a jugar a la pelota. Mi madre siempre me gritaba de la ventana y ya me quedaba en casa dibujando”.

En el arte hace más de 20 años cuando comenzó a pintar, según cuenta Cristián, su primer mural fue en el barrio Ejército Argentino donde nació y se crió. Venía de Buenos Aires, donde había sido contratado por un pintor para hacer un trabajo con azulejos. Allí pudo empaparse de otros artes, espacios, muestras y del arte de Quinquela Martín, por ejemplo; y murales de Antonio Berni, Spilimbergo, Orozco, Carlos Alonso, entre otros. Eso lo inspiró para que cuando volvió a Santiago, desde su barrio, iniciara dos murales imponentes y luego fuera parte de promover dos grandes encuentros de muralistas en Santiago.

 

Muralismo

Al hablar sobre esa parte de su carrera, el arte muralista, dijo: “Mi etapa de muralista fue esencial porque cuando viajaba a otras provincias, veía que en las entradas de las ciudades había muchos murales. Y en Santiago no había nada de esto. Así que mi viaje a Buenos Aires me impulsó a comenzar a dejar de pintar en mi cuarto encerrado y salir a expresarme en los muros de mi ciudad”.

“Así empecé en mi barrio natal y después me junté con otros colegas y comenzamos a pintar por La Banda. Y los puentes de distintos barrios del sur, norte y Autopista La Banda-Santiago; y de avenidas principales de la ciudad y después salimos a representar por distintas provincias en varios encuentros nacionales e internacionales de muralistas”, agregó.

 

Actualidad

En el presente, Cristian tiene un proyecto en su hogar, donde ha acondicionado todo un taller. “Donde les enseño a muchos niños y jóvenes a iniciarse en el arte”, dijo. El lugar se llama “Casataller El Pintadero”, por una niña que concurre al lugar y cuando lo vio caminando, le decía a su abuela “Ahí va el Señor pintadero”. “Y bueno, me reí y después le puse así al taller”, relató.

“Los momentos de inspiración vienen cuando uno va observando todo alrededor, todo me inspira, el paisaje, la música, la gente, los gestos, la comida, las noches, los momentos, todo es inspiración. Estoy en una etapa de introspección, donde quiero dejar en los niños todo lo que vine aprendiendo, desde que era como ellos. Antes nos buscábamos para jugar y hoy se perdieron esas cosas, esos valores, esas costumbres, que influyen en la juventud y cuando somos mayores. Por eso mi mensaje desde los niños es que el tiempo lo ocupen en cosas productivas, en cosas que los hagan felices y compartir con otros”, subrayó.

Oficios con historia Sección Especial
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso