Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia El Multimedio en los Barrios

El Bº Campo Contreras, gente de trabajo que busca progresar

En esta nueva edición, te contamos un poco sobre este complejo habitacional que comenzó con la entrega de casas por parte del Estado provincial hace más de 30 años.

Los beneficiarios de las viviendas entregadas por el Estado hace más de 3 décadas fueron los más afortunados, ya que, a pesar de ser un nuevo barrio en la zona sur de la Capital, las familias fueron creciendo y no solo económicamente.

La mirada hacia un futuro, donde se planificaba la construcción y entrega de más casas (aparte de las que ya estaban entregadas) hizo propicio ver lo que le faltaba al barrio.

El recorrido de las líneas de colectivos se modificó para que entraran “un poquito más” al barrio, la construcción de dos iglesias, una de ellas es utilizada como un Salón de Usos Múltiples, incluso en lo que respecta al tema salud tuvo un fuerte crecimiento. Gracias a la creación de una UPA y el CIC Campo Contreras, con la incorporación de muchas actividades para la recreación de grandes y chicos.

Para los vecinos de este prestigioso barrio, cada año es “encontrarse con algo nuevo, una propuesta novedosa” en cualquier área.

Desde un principio, para el recuerdo de muchos, desde el año 1992 comenzó siendo un barrio tipo isla. Claro, estaba un poco alejado de los demás complejos habitacionales de la ciudad, los colectivos ingresaban, ya que eran casas alrededor de algarrobos, los kiosquitos hoy son grandes despensas, supermercados, negocios de todos los rubros que pudieron crecer, gracias a la necesidad de la gente de no alejarse mucho de sus viviendas, una manera fácil de realizar sus compras.

La biblioteca Shunko, la cual se encuentra dentro del CIC Campo Contreras, acoge a niños y jóvenes con novedades y propuestas en conjunto con el Centro Integrador del barrio.

Un barrio bien visto en el sur de la ciudad. Pero más allá de todo, los vecinos solo pidieron dos cosas: primero, la creación de “espacios verdes” en la gran plazoleta que cruza las calles 2 de Septiembre e Ingenio Contreras.

En coincidencia con los vecinos, es “un punto de basural”, ya que las podas de árboles, bolsas de basura y demás son arrojadas en la plazoleta que, para muchos, debe ser mejorada, a pesar de que los empleados municipales la limpien cada tanto.

Otro punto fue el pedido de seguridad, en el recorrido por el barrio, todos piden seguridad, y comentaron: “La Policía se olvidó de nosotros, no andan los móviles patrullando las calles como antes”.

Muchos proyectos, sueños y cuestiones siempre por mejorar. Esta es la historia de uno de los barrios que creció con el tiempo en el sur de la Capital.

La historia y la vida del día a día del barrio Campo Contreras, que comenzó siendo un barrio alejado del resto, pero hoy se convirtió en el nexo de otros que se encuentran a su alrededor, y aunque parezca mentira, ya no parece un barrio lejano, gracias a la extensión en el recorrido de las líneas de colectivos y nuevas empresas de remises que se establecieron en la zona.

 

El recuerdo guardado de los vecinos y el cambio del barrio con el pasar del tiempo

La llegada del Multimedio al B° Campo Contreras provocó la movilización de los vecinos en la zona, quienes se acercaron a contar sobre el núcleo habitacional.

“El Contreras”, como le dicen todos, da comienzos en el año 1.992 aproximadamente, el recuerdo de los vecinos queda marcado en sus memorias, por los nuevos comienzos para ellos.

Adriana Rodríguez Farías, Fabiana Gauna, Mónica Díaz y Milagros Cejas dialogaron con Nuevo Diario recordando anécdotas del barrio y de cómo fueron sus inicios.

“Gracias a Dios, ahora tenemos pavimento en las calles, cuando recién empezaba a poblarse eran calles de tierra y era intransitable”, recuerda Milagros. Pero más allá de eso, Fabiana y Mónica contaron: “El barrio era alejado de todos, cuando entregaron las casas alrededor había monte, me acuerdo, de chicos jugábamos bajo los algarrobos, no había nada más que casas y yuyos, hasta que empezaron muchos vecinos a emprender en negocios, que era algo necesario, las épocas de antes, los chicos salían mucho a jugar bajo esos árboles, incluso con hondas, porque no había la inseguridad de hoy. Lamentablemente, los chicos hoy se encierran con sus pantallas en las casas, a veces decimos: ´es mejor que queden en la casa, pero no de esa manera´, la falta de seguridad en el barrio es lo que hoy estaríamos convencidos que necesitamos, es decir, a pesar de tener una comisaría, necesitamos que se vean más uniformados patrullando, al menos para saber a quién recurrir si pasa algo” .

Por otro lado, la falta de iluminación en las calles es un factor necesario para el barrio y los espacios verdes en la gran plazoleta de la calle Ingenio Contreras, que se convirtió en una zona de basural, hace que los vecinos tengan más temor por el dengue.

Yanina Toscano expresó: “Sería bueno que este sueño que tenemos todos en la zona se cumpla, necesitamos que se ocupe un espacio de recreación para niños y adultos mayores, la falta de iluminación y limpieza, porque muchos tiran basura ahí, hacen que tengamos temor por la picadura de mosquitos, incluso a las casas entran ratas y otros bichos gracias al estado de un hermoso espacio que podría ser bien utilizado”.

 

Salud y educación crecieron notablemente en la zona sur

En el barrio, el crecimiento en lo que respecta al tema salud y educación tuvo grandes avances.

Al visitar el Centro Integrador Comunitario, se puede encontrar un fuerte desarrollo de propuestas educativas y sanitarias. Desde controles de salud, no solamente dentro de CIC sino en las afueras, visitas de los agentes sanitarios realizando un fuerte control, tanto en niños como en adultos mayores, las charlas que se realizan de diferentes temáticas, con consejos para mantener una salud óptima, un sinfín de novedades en la manera de trabajar que tiene el CIC Campo Contreras.

En salud, se encuentran propuestas que también realiza en Centro Integrador, desde la biblioteca Shunko, hasta la asociación Sonckoymanta, quien brinda diferentes cursos. Su presidenta, Yanina Toscano, contó al Multimedio “agradecemos al CIC, que nos brinda este espacio, para ayudar a generar proyectos para que nuestros jóvenes puedan tener oportunidades y desarrollar sus habilidades en diversos campos. Estos proyectos están enfocados en la educación, el emprendimiento, el acceso a la tecnología, el arte y el deporte, con el fin de crear un impacto positivo en sus vidas y en sus comunidades, a través de estas iniciativas”. Nadia Barraza, una vecina de cercanías del CIC, dijo: “Este lugar es beneficioso para todos en el barrio, es bueno que tengan propuestas de todo tipo para chicos y grandes, y no se queden. Es una salvación porque nos ayudan en todos los aspectos”, quien está conforme con el trabajo realizado en conjunto del CIC Campo Contreras, la biblioteca Shunko y la asociación Sonckoymanta.

 

Las particularidades que hacen único a un sector con historia

El barrio cuenta con dos capillas, una de ellas, es utilizada a la vez como un salón comunitario, que lleva por nombre Virgen de Guadalupe.

El salón cuenta con lo necesario, no solo para quien lo necesite, sino que en el lugar realizan deportes, actividades de recreación para jóvenes, incluso para reuniones eucarísticas. Vecinos de la zona cuentan que también es utilizado para encuentros de catequesis, incluso beneficios para quien lo necesite. Además, este salón es utilizado para las familias de escasos recursos, ya que también se lo utiliza como sala velatoria, algo que la mayoría recalca. La otra capilla, también llamada Virgen de Guadalupe, es más utilizada para las misas que se realizan, la diferencia, no solo está a lo que pueda destinarse cada espacio, sino que una de ellas se llama capilla Virgen de Guadalupe Norte y la otra parroquia Virgen de Guadalupe Sur. Si hablamos de vecinos, en la zona, muchos murmuran que en la vecindad les tocó gente buena, activa y que “se prende” a las propuestas que se realizan, ya sean religiosas, educativas o sanitarias. Siempre atentos a la necesidad del otro, participan activamente de las propuestas, especialmente, en una fecha muy importante para la comunidad, que es la festividad de la Virgen del Guadalupe.

El Multimedio en los barrios Barrio Campo Contreras
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso