Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Exclusiva NDW

“El desguace que estamos viendo de la salud pública no lo hemos visto en otro momento”

Lo dijo María Fernanda Boriotti, presidente de Fesprosa, en un diálogo exclusivo con Nuevo Diario.

En una semana con más movilizaciones y un paro general de las centrales de trabajadores que se convocó para mañana, el gobierno nacional debe afrontar más reclamos de diferentes estratos. Sumado a eso, el lunes por la tarde, distintas ramas de movimientos y sindicatos de trabajadores de la salud se concentraron en las afueras del Ministerio de Salud de la Nación. Sobre esto y la situación crítica que atraviesa el sistema público actual, brindó su mirada la presidente de Fesprosa (Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina), María Fernanda Boriotti, en un diálogo exclusivo con Nuevo Diario.

En el proceso de desguace y medidas de “recortes” desde la gestión encabezada por Javier Milei, se ha dado una disolución de direcciones; las condiciones laborales son paupérrimas, falta de insumos y despidos masivos en el sector de la salud pública. Primeramente, expresó: “Es lamentable el plan de desguace de las políticas públicas que garantizan derechos a toda la ciudadanía, al que vive en Tierra del Fuego, en Santiago del Estero, en cualquier parte del país, como es el acceso a medicamentos, a vacunas. Las políticas para que los programas no estén centralizados en las provincias, sino que tengan una mirada de epidemiología a nivel nacional”.

“Por ejemplo, cómo impacta la tuberculosis en Santa Fe tiene una relación directa con cómo impacta la tuberculosis en Santiago del Estero. Porque la población se traslada, las bacterias no conocen de fronteras físicas. Uno no puede poner un muro. Y estamos viendo cómo ha aumentado la tuberculosis en este año, hemos visto cómo han muerto pacientes oncológicos por falta de entrega de medicamentos por parte del gobierno nacional, o cómo se han agravado los pacientes por HIV por falta de medicamentos para el tratamiento. Se han desmantelado programas que han dado muy buenos resultados, como el de Prevención de Embarazo Adolescente, con datos duros como, por ejemplo, que el año pasado el gobierno nacional no compró ni un preservativo. El desguace que estamos viendo de la salud pública no lo hemos visto en otro momento con tal magnitud”, sostuvo.

A su vez, Boriotti acotó: “Estamos viendo que los recortes no cesan. Cuando no es el Pami, son despidos en centros de salud como el Hospital Posadas, el Bonaparte o el Hospital Somer. En el área de discapacidad, en distintas dependencias, muchas de estas políticas son para transferir insumos, dinero de las arcas públicas al sector privado.

Por otro lado, acerca de la convocatoria al paro por parte de la CGT para mañana, aseguró: "Sí, nosotros la semana pasada nos hemos reunido y definimos y votamos ser parte de este paro. A su vez, el miércoles —por hoy— vamos a acompañar las manifestaciones y movilizaciones de jubilados en distintas partes del país”.

“Ese ensañamiento con los jubilados que se manifiestan creo que tiene que ver con ese ensañamiento contra todo aquel que se manifiesta, básicamente en Buenos Aires. Eso no está ocurriendo en otras partes del país, por suerte. Esta violencia que ha desatado el gobierno nacional, en esto que es inaudito, es algo increíble y los organismos de derechos humanos ya se están pronunciando”, concluyó.

Fesprosa María Fernanda Boriotti Paro Salud pública Salud pública
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Teclas de acceso