Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia

El Ministerio de Salud lanzó la estrategia de Teleobstetricia en el CIS Banda

Esta iniciativa innovadora busca mejorar la accesibilidad y la calidad de la atención para embarazadas de alto riesgo, articulando el trabajo de las UPAs, postas sanitarias y el Hospital mediante un consultorio virtual especializado.

Agrandar imagen
Crédito: Prensa Casa de Gobierno

Se trata de una herramienta para fortalecer el seguimiento de embarazos de alto riesgo y garantizar el acceso a la salud de las personas gestantes

En el marco de la Semana del Parto Respetado y en vísperas del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, el Ministerio de Salud presentó oficialmente la Estrategia de Teleobstetricia en el Centro Integral de Salud Banda (CISB). Esta iniciativa innovadora busca mejorar la accesibilidad y la calidad de la atención para embarazadas de alto riesgo, articulando el trabajo de las UPAs, postas sanitarias y el Hospital mediante un consultorio virtual especializado.

La ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif, destacó el compromiso del equipo del CISB en el desarrollo de esta red virtual que permitirá la detección temprana, seguimiento y derivación oportuna de embarazos de alto riesgo. “Esta estrategia integra la atención desde el embarazo, hasta el puerperio, facilitando la clasificación de riesgo y asegurando una respuesta efectiva desde el primer nivel hacia el hospital. La telemedicina, en una provincia con población rural y dispersa, es una herramienta esencial para seguir garantizando el derecho a la salud de las embarazadas”, señaló.

En este sentido, la directora del CISB, Dra. Liliana Garnica, explicó que Teleobstetricia se diseñó a partir de un trabajo articulado durante más de un año entre el área de informática, atención primaria y profesionales del CISB y aseguró que se está impulsando una herramienta innovadora que “promueve derechos, que acerca al equipo médico a las embarazadas y que refuerza el valor del control perinatal como garantía de una maternidad segura”.

Por su parte, la licenciada Gabriela Andersen, referente de la implementación señaló que se trata de un modelo que permite ofrecer una atención integral, presencial y virtual y que los consultorios virtuales funcionarán como una segunda consulta en línea en horarios coordinados con los profesionales del primer nivel, permitiendo la programación urgente de turnos y estudios en el hospital cuando sea necesario”.

El acceso al consultorio virtual se realizará desde el primer nivel de atención. Ante la detección de un factor de riesgo, la obstétrica que atiende a la paciente podrá comunicarse de forma directa con el CISB, activar el circuito de derivación y programar consultas y estudios desde la plataforma CICE, la historia clínica digital integrada del sistema.

La atención que se brindará a través del consultorio virtual de Teleobstetricia incluye examen médico obstétrico, ecografía prenatal, detección de malformaciones, interconsultas con especialistas en diversas disciplinas (cardiología, endocrinología, medicina fetal, entre otras), tratamiento oportuno de infecciones de transmisión sexual, preeclampsia, hemorragias, anemias, y otros estudios complementarios, en función del estado de salud y riesgo de la embarazada.

Durante la jornada, Pedro Carrizo, responsable del Programa Materno Infantil Juvenil del Ministerio, valoró esta herramienta como “una estrategia superadora que va a fortalecer la red de comunicación entre los efectores de salud y las maternidades referenciales de la provincia”.

Mientras que el Dr. Aldo Corsánigo, Director del Redes del CISB, remarcó que “el objetivo central de esta estrategia es acortar los tiempos entre la detección del riesgo y el abordaje del problema. Esto nos permite actuar antes de que se produzca una emergencia obstétrica y contribuir así a disminuir la morbimortalidad materno-infantil”.

Por su parte, el Dr. Richar González, responsable de Telesalud del CISB explicó que "en la Plataforma de Telesalud venimos recibiendo consultas de todo el interior de la provincia y también de la ciudad de La Banda. Ahora, con el consultorio en línea, podemos atender consultas sincrónicas, en el aquí y ahora, fortaleciendo aún más el acceso oportuno a la atención obstétrica especializada."

El Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la innovación en políticas públicas de salud, priorizando siempre el derecho de las mujeres a una atención segura, oportuna y respetuosa durante el embarazo, el parto y el puerperio.

Salud Ministerio de Salud Teleobstetricia CIS Banda
Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso