Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Señaló Raúl Llugdar, párroco de Nuestra Señora de Sumampa, en diálogo con el equipo de Nuevo Diario

“El Papa está diciendo: ‘La Iglesia universal quiere escuchar a Santiago’”

Acompañará a monseñor Vicente Bokalic Iglic durante su creación como cardenal. “Es un distinción muy importante”, afirmó el sacerdote. El acontecimiento sucederá el próximo sábado 7 de diciembre, en Italia.

Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Argentina, se convertirá el sábado 7 de diciembre en cardenal (ver página 02).

La ceremonia, encabezada por el papa Francisco y celebrada en la ciudad de El Vaticano, Italia, contará con la presencia de algunos sacerdotes locales.

Raúl Llugdar, párroco de Nuestra Señora de Sumampa, será uno de los integrantes de la comitiva que viajará mañana rumbo a Europa.

“Lo enmarco dentro de los acontecimientos felices que vivió la diócesis en este año: la canonización de nuestra Mama Antula, el reconocimiento de Iglesia primada en la Argentina y esta responsabilidad nueva de monseñor Vicente”, analizó Llugdar, en diálogo con el equipo de Nuevo Diario.

El párroco indicó que una vez que Vicente Bokalic reciba el birrete cardenalicio deberá ayudar al Sumo Pontífice “a hacer que la Iglesia católica sea universal”.

“El Papa está diciendo: ‘La Iglesia universal quiere escuchar a Santiago’”, señaló, no obstante, aclaró que nuestra provincia “no solo tiene que recibir, sino que también tiene que aportar”.

“El Papa quiere oír, desde su tarea de mirar a toda la Iglesia, particularmente a Santiago del Estero. Esa es, para mí, la responsabilidad y la distinción que se nos da”, destacó.

El sacerdote recordó una frase que suele “utilizar mucho” el arzobispo y que “nace de una actitud de Jesús”: “Para ver la realidad, la tienes que ver desde los más desfavorecidos”.

Y contextualizó: “Fijándome en todos los cardenales que van a ser creados, responden a lugares que son, llamémoslo ‘intranscendente’, porque no son notables en el mundo ni en los países de donde provienen, por ende, también las figuras que van a asumir el papado”.

Llugdar, que consideró como “muy importante” esta “distinción”, comentó que le llamó la atención la “tranquilidad” que el primado posee.

“Si él tiene una preocupación, es que esto le saque algún pie de Santiago. Él no se quiere alejar de Santiago”, reveló.

Vale mencionar que el párroco es vicario de Bokalic Iglic.

 

Sobre la misa de acción de gracias del 22 de diciembre

Según adelantó Llugdar, Bokalic Iglic visitará a parientes que viven en Eslovenia y retornará a Argentina el 17 de diciembre.

En rigor, el arzobispo participará el domingo 22 de diciembre, a partir de las 11, de una misa de acción de gracias, en la catedral basílica.

Se espera que a la ceremonia asistan obispos oriundos de provincias aledañas.

“Solamente queremos ir a celebrar una misa de acción de gracias, lo demás dependerá de la reacción que tengamos. La gente está muy contenta, muy feliz. Son incomparables los acontecimiento”, manifestó el párroco.

Vicente Bokalic Iglic Cardenal Raúl Llugdar
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso