Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Actualidad Política

“El que dice que es un juez apolítico, es un mentiroso, porque todos pertenecemos a la Política”

Lo expresó el vicepresidente primero del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, Dr. Eduardo Llugdar, en el programa “Actualidad Política”.

En un nuevo programa de “Actualidad Política”, que se emite de lunes a viernes de 13 a 14 por Radio LV11, estuvo como invitado el Dr. Eduardo Llugdar, vicepresidente primero del Superior Tribunal de Justicia de la provincia. En la oportunidad hizo mención al tema de ficha limpia y el presente del Poder judicial nacional.

Primeramente, dijo: “Les agradezco una nueva invitación a este espacio que nos invita a reflexionar y dispuestos a evacuar cualquier duda que tengan, dentro de mis posibilidades y conocimientos, por supuesto. Pero hay cuestiones que por mi condición no se pueden dejar pasar por alto. Como por ejemplo que ya no seamos independientes los jueces, porque si queremos serlo, nos catalogan dentro de lo que ellos dicen que somos socialistas más allá de nuestras ideologías. Y va a haber también jueces buenos y jueces malos, como hay azules buenos y los otros son malos. Dice la narrativa oficial. Entonces, si que un juez no es funcional a lo que es la idea de lo que tiene que ser, la idea de esa narrativa del Poder Ejecutivo, entonces ese juez termina siendo parte de los malos”.

“En el gremio judicial hay de todo, como en la viña del señor. Hay algunos que por temor o por no entrar en conflicto, miran para otro lado. Ya existía esta tendencia dentro de algunos grupos, que no miran las cuestiones conforme la Constitución y las leyes. Nosotros tenemos que entrar y hacer cumplir las leyes y principalmente la Constitución. Tiene una parte dogmática que habla de derechos y otras variables, como formas de Gobierno; y después tenemos una parte orgánica, que es la que dispone las facultades de los órganos de Poder y sus limitaciones de competencia. Hay una teoría que viene de la División republicana y es que, ningún Poder se puede entrometer en las esferas pertenecientes del otro”, explicó.

Asimismo, subrayó: “Los jueces no están para hacer venganzas, ni para hacer reproches, ni tampoco de herramientas de ideologías políticas, están para hacer cumplir la Constitución. Es a lo único que se deben”. Seguidamente, fue consultado con respecto a las designaciones últimas de miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por parte del Poder Ejecutivo, y siguió: “Todo juez tiene una ideología política. Todos tenemos un corazón político, la diferencia que querramos prevaricar con nuestra preferencia política. Por eso los jueces tienen que ser independientes de sus preferencias políticas y tienen que ser objetivos. El que dice que es un juez apolítico, es un mentiroso, porque todos pertenecemos a la Política como mayúsculas, para construir el bien común”.

Seguidamente, subrayó: “Juez que prevarica, es el que no por error judicial involuntaria, porque todos nos equivocamos. Por eso hay instancias, cada vez con más miembros que van revisando esas cuestiones. Si esto viene de un poder político, es una intromisión indebida, es negar la independencia judicial. Y eso lo han dicho todas las agrupaciones. Como el caso de la jueza Andrade, que queda expuesta y señalada por sus decisiones, la posicionan en un peligro y nadie se va a hacer cargo de su seguridad si le pasa algo. Pero la jueza Andrade puede ser cualquiera de nosotros, porque si no le gusta al gobierno nacional una sentencia, vamos a estar expuestos a esos escraches, que somos el enemigo público de la sociedad. Quieren disciplinar a los jueces, que son la última garantía de la comunidad”.

“Cada día nos parecemos más a Venezuela. Y encima alguien que está tan pegado a las políticas o que le dicta la política al presidente, salió a decir en un Tweet (post en X) que todos los que no piensan como ellos son socialistas, que hay que exterminarlos y hacerlos desaparecer. Lo único que faltaba que diga que con los grupos de tareas y que vayan en un Falcon verde, en una sociedad tan sensibilizada”, puntualizó.

En otro tramo del diálogo, reflexionó: “Una democracia es diálogo, hasta ya han desfigurado toda el sistema, el concepto de libertario no es lo mismo que de liberal”.

“Sólo se puede ser presidente de un Estado, entonces él no es un presidente”

En otra parte del diálogo con el Dr. Eduardo Llugdar, fue consultado sobre los dichos principales que tuvo en su momento el presidente Javier Milei de autocatalogarse como un “topo” que venía a destruir el Estado para instalar el Anarquismo, dijo: “No sé si es un delito, pero lo que sí puedo asegurarles es que es una incoherencia total, porque sólo se puede ser presidente de un Estado. Entonces él no es presidente”.

“Hemos perdido el Estado de derechos y las consecuencias son los ataques que, por ejemplo, está recibiendo la jueza Andrade. Todo lo que sucede, escapan a toda tolerancia que uno puede dar a través de la lógica”, planteó.

A su vez, también analizó el comportamiento del presidente con respecto a los integrantes del poder Judicial: “¿Quién revisa mis sentencias y la de mi cuerpo? Es la Corte Suprema de Justicia, a mí no me gustaría que un juez con dudosa legitimación de origen, se meta a decir ´Usted ha dictado la sentencia´. Ahora si vamos por la interpretación textualista de la Constitución, diríamos que el Artículo en que se basan no habla de jueces, habla de empleados. Los jueces no son empleados, son cabezas de poder, mano de la Corte”.

“En segundo lugar, cuándo un juez puede aplicar por Necesidad y Urgencia una disposición de este tipo, bueno, dando un acto administrativo que sea Decreto de Necesidad y Urgencia, éste no fue así. Entonces, no sé cómo va a ser convalidado”, añadió.

Actualidad Política Radio LV11 LV11 la radio de los santiagueños Poder Judicial Dr. Eduardo Llugdar
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso