Ayer, como cada 2 de mayo, se conmemoró el Día Mundial Contra el Bullying (también llamado Día Mundial Contra el Acoso Escolar), una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en 2013.
Nuevo Diario, a propósito de esta efeméride, se comunicó con Lucía Coronel, profesora de Educación Especial e integrante de la asociación TDA-H y Neurodiversidad Santiago del Estero, una entidad que pregona por los derechos de las personas con discapacidad de la provincia.
"El 2 de mayo es una fecha muy importante y poco recordada. No suele estar presente en los medios de comunicación ni en las carteleras escolares, lo que me hace pensar: ¿Tan naturalizado está el bullying en nuestro entorno?", introdujo.
De acuerdo con la organización no gubernamental Bullying Sin Fronteras, Argentina se encuentra en el tercer lugar entre los países con más casos de bullying y ciberbullying entre chicos y adolescentes en edad escolar: contabilizaron 14.800 casos graves en el país, lo que implica un incremento del 20% con respecto al anterior informe, presentado en 2019 (12.300 casos).
Coronel, en ese sentido, reflexionó: "Estamos hablando de un tipo de violencia entre pares, ya sea física, como golpes o empujones; verbales, como insultos, burlas o apodos; psicológica, como amenazas o aislamiento; y, por supuesto, la más común entre adolescentes y adultos, que es el ciberbullying".
La profesora es también mamá de una persona con discapacidad.
"Una de las formas más crueles de bullying es el que sufren las personas con discapacidad. Muchas veces, por desconocimiento, prejuicio o falta de empatía, se burlan de un compañero o compañera por caminar diferente, por hablar de otra forma, por usar una silla de ruedas, por comunicarse o expresarse distinto o por aprender a otro ritmo", advirtió.
La entrevistada, en esa línea, apuntó que el bullying "no solo es injusto, es inhumano".
"Tener una discapacidad no debería ser motivo de vergüenza ni de burla, sino una razón más para practicar la empatía y la inclusión. Lo más triste es que este tipo de bullying, muchas veces, pasa desapercibido. Se disfraza de 'chiste', de 'cosas de chicos' o de 'no fue para tanto', cuando en realidad puede generar un profundo dolor en quienes lo sufren", lamentó.
Coronel, que admitió que "las personas con discapacidad ya enfrentan muchas barreras en su día a día", aseguró que "también tener que soportar el rechazo de sus pares agrava su situación".
Propuestas
La profesora propuso "hablar del tema con claridad".
"Desde las escuelas se debe enseñar que la discapacidad no es un defecto ni una debilidad, sino una parte más de la diversidad humana. También hay que enseñar que todos tenemos capacidades diferentes, y que la inclusión no es un favor que se les hace a algunos, sino un derecho para todos", desarrolló.
La entrevistada, por otra parte, alentó a organizar campañas, charlas con familias y actividades "donde se escuche directamente a personas con discapacidad para que compartan sus experiencias y así podamos aprender de verdad".
Vale mencionar que desde TDA-H y Neurodiversidad Santiago del Estero visitan escuelas e instituciones del medio local con el objetivo de hablar sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Asimismo, montan stands y se presentan en diversos eventos, entre otras iniciativas en espacios públicos y privados.
.
Mensaje a las familias santiagueñas
"A las familias y a la sociedad les diría que el cambio empieza en casa. Que los niños no nacen discriminando: aprenden de lo que ven y escuchan. Por eso es clave que desde chicos se enseñe el respeto por las diferencias, la empatía y el valor de convivir con otros sin juzgar. También hay que estar atentos: si un hijo hace bullying o lo recibe, no hay que ignorarlo; hay que intervenir con amor y responsabilidad", solicitó.
Coronel, por último, dejó un mensaje: "En este día de lucha contra el bullying, recordemos que todos tenemos el poder de hacer la diferencia. Escuchar, acompañar, incluir y respetar no cuesta nada, pero pueden cambiar una vida para siempre".