Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Como parte fundamental de la vinculación y la interrelación que se establece entre los profesionales

“Es importante la presencia y ayuda del Estado, en las políticas públicas”

Así lo expresaron el presidente del Comité de Chagas de la Federación argentina, Jorge Tazar y la Dra. Vanesa Gregorietti.

El VIII Simposio Latinoamericano de Cardiopatía Chagásica que se realiza en paralelo con las XVIII Jornadas Santiagueñas de Cardiología y las III Jornadas de Enfermería Cardiológica, se extenderán hasta hoy en el Fórum Centro de Convenciones, y sobre ello, profesionales que participan de este tipo de espacios dialogaron con el Multimedio, donde hicieron una evaluación y reflexión acerca del evento en general; luego de los temas específicos y la manera en la cual se ha trabajo, en relación con el trabajo que se ha desplegado en la provincia con diferentes programas.

Primeramente, Vanesa Gregorietti, dijo: “Está muy interesante todo el evento, el programa está muy bien realizado y planteado, no solamente de cardiología en general sino también es el evento más importante latinoamericano sobre la enfermedad del Chagas. Y hay más de 1.050 inscriptos, las salas están llenas en todo momento. No imaginábamos que íbamos a tener tanta buena convocatoria en Santiago del Estero, la verdad que un orgullo porque el origen de mi abuelo es santiagueño y yo de alguna manera siento que vuelvo ´ a los pagos´”.

Por su parte, el presidente del Comité de Chagas de la Federación, Jorge Tázar, en un diálogo exclusivo con el Multimedio Nuevo Diario, expresó: “Esta es una acción colaborativa entre el Comité de la Sociedad de Cardiología de Santiago del Estero y el Comité de Chagas de la Federación Argentina de Cardiología, ambas han generado un programa científico que involucra a exponentes de distintas partes del país, que son especializados en un tema en particular”.

“El resultado lo vemos con satisfacción, ha habido una buena concurrencia a lo largo de estas jornadas. Los congresos y este tipo de encuentros es la vinculación que se establece y la camaradería entre los profesionales. Más cuando se da entre profesionales de otros países”, reflexionó.

“En el aspecto de la enfermedad del Chagas, es importante la presencia y la ayuda del Estado. La transmisión del conocimiento es la base de un camino recorrido, pero el trabajo por parte del Gobierno, de políticas públicas es la acción diaria y mantener siempre la guardia activa para poder luchar contra esta enfermedad”, añadió.

Chagas Simposio Salud
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso