Esta mañana, en el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de la Capital, se llevó a cabo una conferencia de prensa para detallar los pormenores de la próxima Marcha de los Bombos, un evento que celebra 22 años de historia y tradición en Santiago del Estero. La conferencia fue presidida por la intendente de la ciudad, Norma Fuentes, junto al Subsecretario de Cultura de la Provincia, Juan Leguizamón, el Subsecretario de Turismo de la Provincia, Nelson Bravo, y destacadas figuras de la cultura local como Tere Castronovo, el "Indio" Froilán y Eduardo Mizoguchi, entre otros músicos y artistas.
Tere Castronovo, miembro de la organización del evento, expresó con entusiasmo: "Para compartir estas alegrías y estos proyectos colectivos que tienen una mirada única desde hace 22 años. Este proyecto, que se inició para conmemorar el 450 aniversario de Santiago del Estero, hoy lo vivimos con mucha alegría gracias al pueblo santiagueño. No hay necesidad de invitarlos porque son parte de esta historia, parte de este proyecto, y es un ejemplo de vida en el que podemos caminar juntos porque tenemos los mismos proyectos culturales con la municipalidad de la ciudad Capital y el Gobierno de la Provincia. Los esperamos en el Patio del Indio Froilán, como siempre, con las columnas del sur encabezadas por Eduardo Mizoguchi y desde La Banda con el centro cultural 'La Telesita'".
La Marcha de los Bombos no solo es un evento local, sino que ha adquirido una dimensión nacional e internacional. Castronovo destacó: "Este año vienen 40 delegaciones confirmadas de todo el país, desde Lago Puelo, Trelew, Puerto Piraí en Misiones, Villazón y La Quiaca. Además, hace 11 años venía un solo uruguayo, y hoy son 47 personas que cruzan ese maravilloso río para encontrarse con nosotros. También realizaremos marchas en Tucumán, Moreno, Merlo en Buenos Aires, demostrando que Santiago es la cuna de la cultura popular y que resistimos a cualquier embate".
"En el barrio Huaico Hondo se le hará un homenaje a Mama Antula"
La vigilia, una tradición dentro de la Marcha de los Bombos, comenzará el viernes a las 9 de la mañana. "El objetivo de la vigilia es esperar a las delegaciones que vienen a nuestra provincia a compartir y participar. Agradecemos a la gente que ha donado hasta 100 litros de locro para la vigilia. Continuaremos hasta las 4 de la mañana, y luego caminaremos las calles de Santiago del Estero para encontrarnos con las autoridades frente a la Plaza Libertad y llegar al majestuoso escenario que estará funcionando desde las 10 de la mañana", explicó Castronovo.
El "Indio" Froilán, una figura emblemática de la Marcha de los Bombos, también compartió sus pensamientos: "Agradecido por todo esto porque más que nada cuando los proyectos tienen que ver con la gente, ellos se adueñan de la cultura de Santiago. Terminada esta marcha, ya tenemos la fecha para la próxima y nos enorgullece representar nuestra provincia en el país y el exterior. El bombo, que alguna vez fue mal mirado, hoy es un estandarte de Santiago al mundo".
Eduardo Mizoguchi, uno de los organizadores, comentó sobre los homenajes que se realizarán durante la Marcha de los Bombos: "Se realizará un homenaje a Jacinto Piedra y a Don Sixto Palavecino, dos personajes emblemáticos de nuestra cultura. Nos enorgullece llevar la bandera de estos dos grandes escultores de la música. Es una alegría más porque es la fiesta de Santiago, y lo vamos a festejar un año más con todo el sentimiento santiagueño. Invitamos a todos los santiagueños y a quienes van a venir. En la universidad vamos a hacer un homenaje y reconocimientos, y una parada importante donde nos espera el rector con todos los profesores y la gente de la universidad. Los espero a todos en esta marcha para que Santiago del Estero diga una vez más feliz cumpleaños".
Por su parte, la organización de la Marcha de las Cuerdas, representada por la agrupación Saint Germain, también compartió sus planes: "Somos un grupo de artistas y artesanos que hemos plasmado esta marcha, y este año estamos cumpliendo 10 años. Hemos trabajado desde hace una década con el objetivo de rescatar la cultura de nuestra provincia. Agradecemos inmensamente al gobierno de la provincia y al municipio, cuyo apoyo nos ha permitido crecer año a año. La vigilia comenzará el viernes 19 a partir del mediodía frente a la chimenea Saint Germain, y culminará a medianoche. La marcha iniciará desde la iglesia de San Francisco, nuestro patrono, y avanzará en caravana. Hemos invitado a varios artesanos y ofreceremos una amplia gama de productos gastronómicos y artísticos. El sábado a las 8:30 de la mañana brindaremos nuestro tradicional desayuno santiagueño antes de salir en marcha hacia la Plaza Libertad".
El Subsecretario de Cultura de la Provincia, Juan Leguizamón, destacó la importancia de estos eventos: "Acompañando esta gran manifestación que se ha consolidado como un emblema de Santiago del Estero y nuestra cultura popular en el país y el mundo. Como bien decía el Indio, ha surgido de una manera tan genuina, y por eso creemos que tiene esa constancia y profundidad. Desde aquella vez, cuando nuestro actual gobernador Gerardo Zamora apoyó decididamente esta idea surgida desde los artistas de nuestra provincia, hemos estado muy contentos".
La intendente Norma Fuentes, también expresó su orgullo: "Es un orgullo para mí esta mesa con tanta historia de esta tierra. Con Gerardo Zamora como intendente, se dio la oportunidad para que la expresión cultural ganara. Estas marchas, con diferentes columnas, son parte de una concepción de jóvenes que pensaron en cómo hacer que lo nuestro trascendiera a nivel nacional y generara una expresión de la que todos nos sentimos parte. La Marcha de las Cuerdas y Fuelles ha sido la suma de poder conjugar todo lo que significa ser santiagueño y esta construcción colectiva. No hace falta invitarlos porque todos somos parte. Solo pedirles que el que tenga un bombo en su casa se sume a esta expresión para mostrar lo que somos: una tierra que trabaja todos los días para mostrar unión y esperanza de seguir construyendo un Santiago del Estero más unido y más representativo".