Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Nunca Más

Escriben la biografía de Armando Archetti, una víctima de la dictadura

La obra está a cargo de Alberto Tasso, sociólogo e historiador, quien cuenta con los aportes de familiares del santiagueño. Esperan que sea publicada antes de que finalice 2025. Cuenta con material escrito por el mismo filósofo y poeta.

Ana Archetti, hija de Armando, una de las víctimas de la última dictadura militar, visitó Santiago del Estero en pandemia. Se reunió con familiares y amigos, y un señor: Alberto Tasso, sociólogo e historiador.

"Hace unos años, empecé a sentir un llamado muy fuerte —dice Ana en comunicación con Nuevo Diario—. Si bien siempre venía a Santiago, después de que murieron mis abuelos y empecé a tener hijos fue muy difícil sostener eso".

Ana comenta que empezó "un proceso personal" que implicó la reconstrucción de su identidad. "Tenía una necesidad de venir, de hacer presencia en Santiago. Conectarme con familia, con amigos", asegura.

En tanto, Mariela Moreno, su prima, la instó a que se acerque a Tasso. "Eso marcó un antes y un después en todo este proceso", afirma. "Lo fui a visitar y tuvimos una muy fuerte conexión. Intercambiamos muchas cosas porque él era amigo de personas que habían sido amigas de mi papá", menciona.

Tasso, que se encontraba trabajando en biografías de santiagueños, le propuso a Ana escribir la de Armando. "Hace cinco años llega de manera providencial Anita Archetti y me cuenta su historia. Digo, ¿no será momento de darle forma de libro a esta memoria acumulada?", acota Tasso, quien tenía en su poder, desde hace ya varios años, artículos publicados por el filósofo y poeta.

En este libro, el cual esperan publicar antes de que finalice 2025, intervienen María Rosa Hourbeig, esposa de Armando; Marcos, hijo de Armando y Ana, entre otras personas que hicieron aportes.

"La idea era reflejar la figura de Armando"

"La idea era reflejar la figura de Armando Archetti en su lugar y su tiempo: en Santiago del Estero, en Tucumán y en Buenos Aires. Es un desafío. Los invito a convocar voces de quienes lo hubieran conocido. Una de las cosas importantes del libro es el proceso de recuperación", remarca Tasso, quien fue contemporaneo de Archetti, pero no trató con él.

Alberto Tasso Ana Archetti Armando Archetti
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso