Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Salud

Estimulación cognitiva y longevidad: Claves para un cerebro sano

En una entrevista al Dr. Miguel Jacobo, jefe del Servicio de Neurología del hospital Regional, enfatizó la importancia mantener la mente activa.

En una entrevista exclusiva al Dr. Miguel Jacobo, jefe del Servicio de Neurología del hospital Regional y director de Riapem (Red Integral Asistencial al Paciente con Esclerosis Múltiple), detalló las claves para alcanzar una longevidad saludable, haciendo hincapié en la importancia de la estimulación cognitiva.

No jubilarse de la vida

Así de contundente fue el Dr. Jacobo al referirse a la necesidad de mantener el cerebro activo a lo largo de los años. Según el especialista, la estimulación cognitiva es fundamental para un cerebro sano, y para lograrlo, propone una serie de actividades que pueden realizarse a cualquier edad.

“Ver películas en el cine, intentar tocar un instrumento, aprender un idioma, usar la computadora, desarrollar la parte lúdica con juegos de mesa, leer sobre temas diversos o practicar ajedrez son excelentes formas de estimulación cognitiva”, afirmó Jacobo.

La interacción social

El neurólogo destacó que la estimulación cognitiva debe complementarse con la interacción social, ya que “somos seres de sociedad”. “Cuanto más nos relacionamos con familiares, amigos, vecinos o compañeros, más fortalecemos nuestro cerebro”, aseguró.

Además, Jacobo resaltó la importancia de la actividad física para la longevidad saludable. “La actividad física genera neurogénesis, fortalece la sinapsis, mejora la circulación cerebral y libera mediadores químicos que benefician la memoria”, explicó.

El estrés y el dormir bien

El especialista también advirtió sobre los efectos negativos del estrés en el cerebro. “Tanto el estrés agudo como el crónico liberan cortisol, que impacta en el hipocampo, una estructura vital para la memoria”, señaló.

Por último, Jacobo subrayó la importancia de dormir bien para una longevidad saludable. “Si hay problemas de sueño, es fundamental consultar con el médico”, recomendó.

La entrevista al Dr. Miguel Jacobo dejó valiosas enseñanzas sobre cómo alcanzar una longevidad saludable. La estimulación cognitiva, la interacción social, la actividad física, evitar el estrés y dormir bien son pilares fundamentales para mantener un cerebro sano a lo largo de los años.

Siguiendo estas recomendaciones, podremos disfrutar de una vida plena y activa, preservando nuestra salud cerebral y bienestar general.

 

Como prevenir el mal de Alzheimer, según el Dr. Miguel Jacobo

El Dr. Jacobo advirtió que el Alzheimer no solo está vinculado a problemas cardiovasculares, sino también a otros factores de riesgo como el sedentarismo, la diabetes, la hipertensión, la obesidad, el tabaquismo, el alcoholismo y el consumo de drogas ilícitas.

En resumen, la clave para una longevidad saludable, según el Dr. Jacobo, reside en mantener el cerebro activo a través de la estimulación cognitiva, la interacción social y la actividad física, evitar el estrés, dormir bien y controlar los factores de riesgo asociados al Alzheimer.

En este sentido, es fundamental que la persona mayor siempre esté acompañada y abierta a las consultas con un profesional que la pueda guiar y, de esa manera, asegurar una mejor calidad de vida.

Dr. Miguel Jacobo Neurología Alzheimer Salud mental
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso