Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Expresó Mariana Contreras, persona viviendo con VIH, en comunicación con el equipo de Nuevo Diario

“Imaginarme sin la toma de la pastilla diaria, es imaginarme la muerte”

Denunciaron despidos en la Dirección de Respuesta al VIH, Hepatitis, ITS y TBC. Denunció los temores entre sus “compañeros”

De acuerdo a Frente VIH, Hepatitis y Tuberculosis, Mario Lugones, ministro de Salud de la Nación, despidió ayer al 40% de los trabajadores que componían la planta de la Dirección de Respuesta al VIH, Hepatitis, Infecciones de Transmisión Sexual y Tuberculosis.

Si bien esta decisión no tiene un impacto directo en Santiago del Estero, afecta al trabajo en conjunto entre Nación y las provincias.

El equipo de Nuevo Diario habló con Mariana Contreras, persona viviendo con VIH, quien denunció la intención del Gobierno nacional de recortar el 76% de los fondos para el VIH y las ITS.

“Recibir la noticia que va a haber recortes, ha sido un golpe muy bajo por el hecho de que en esos recortes viene el tema de la medicación”, expresó.

Esta medida afectaría, también, a los estudios de carga viral, los test de resistencia, las leches maternizadas para los niños de madres positivas, preservativos y políticas de prevención, entre otras cosas.

Según Contreras, la Provincia se hace cargo de subsanar los faltantes. “Los compañeros tienen su medicación y la pueden retirar todos los meses”, destacó.

La entrevistada, curiosamente, llama “caramelitos” a las pastillas que toma hace 27 años, a modo de “dejar de estigmatizarlas”.

“Imaginarme sin la toma de la pastilla diaria, es imaginarme la muerte. La medicación me mantiene viva; me ha permitido vivir estos 27 años”, valoró.

“Para la sociedad, seguimos siendo invisibles; el VIH es un tema tabú”

Contreras, a pesar de los avances de la tecnología y la democratización de la información, consideró que “para la sociedad seguimos siendo invisibles”, debido a que “el VIH sigue siendo un tema tabú”.

“Las sociedad sigue teniendo en el imaginario que el VIH es sinónimo de muerte; todavía relacionan al VIH con el SIDA; y eso hace que muchas personas no se te arrimen, que muchos compañeros no puedan revelar o contar su diagnóstico por el hecho de que tienen miedo al rechazo, a que los recluyan de sus hogares, a que sus familias los dejen solos, al abandono, a morir; todo porque hay muchísima falta de información”, acusó.

Mariana Contreras VIH
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso