Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Funcionamiento del Hogar de Cristo Madre del Puente Carretero

“La comunidad es fundamental para la recuperación de jóvenes de las adicciones"

En diálogo con Nuevo Diario comentó el proceso que viven jóvenes bandeños tanto en la ciudad como en la granja de Buenos Aires.

Con menos de un año de trabajo intenso de misión, relevamiento, concientización y acompañamiento, desde el Hogar de Cristo Madre del Puente Carretero ya se logró un gran avance con jóvenes bandeños que se encuentran en recuperación de adicciones.

En diálogo con Nuevo Diario, el padre José María “Pepe” di Paola dio detalles de cómo se encuentran trabajando actualmente, junto a los jóvenes, “esto comenzó con la presencia de chicos que vinieron de Buenos Aires a misionar y transmitir el espíritu que tiene el Hogar de Cristo, luego de dos meses se quedaron a vivir aquí, comenzamos a trabajar más en los barrios y obtuvimos el terreno para construir el hogar gracias al Obispado que nos cedió el espacio”.

Proceso

“La recuperación tiene dos despieces, uno el abordaje en el territorio y el otro el abordaje integral. Una persona se realiza en la comunidad y los jóvenes se recuperan en la comunidad, así nació el Hogar de Cristo hace 17 años atrás y fue justamente esto, pensar que un joven tiene que dar sus primeros pasos de recuperación en el lugar donde vive, al menos en su ciudad, en este caso en La Banda. En esto es importante que también la comunidad vaya dando lo mejor que tiene para que ellos puedan recuperarse, ellos son feligreses nuestros por eso en vez de decirles ´vayan a recuperarse a otro lado´, empezamos por su lugar”.

El procedimiento que pasaron los jóvenes bandeños que actualmente se encuentran en recuperación comienza en la capilla de Itatí, del barrio San Fernando, “allí con su permanencia vamos notando si el joven comienza a comprender el desafío que tiene por delante, más allá de las ganas en el momento, hay que estar dispuesto a seguir el camino que se empieza, luego pasan al hogar Madre del Puente Carretero, y de ahí están un tiempo más hasta que luego de unos meses si los acompañantes ven que están fortalecidos en su decisión, determinado sin consumir y haciendo vida comunitaria, se los traslada a la granja que actualmente se encuentra en Buenos Aires, pronto tendremos aquí en Santiago también”, explicó el presbítero.

“En este último tramo se encuentran ya varios jóvenes —siguió— ya van a volver y seguiremos trabajando con ellos para que puedan pensar un proyecto de vida”.

La comunidad

Consultado sobre cómo ha tomado la comunidad esta tarea que se realiza dijo: “Muy bien, porque cuando vas a un barrio la gente de las primeras cosas que destaca es esto, la gran cantidad de chicos que hay en las drogas y no saben cómo sacarlos de ahí, la gente ve que nos ocupamos de algo que es importante, que tiene que ver con la vida de la familia, de la comunidad, entonces colaboran, nos han ayudado no solo en acompañarlos sino que también en colectas, donaciones, esto hace bien a la gente, trabajar por el otro, entonces se vuelve una ayuda mutua realmente, no es solo que el chico que está en las drogas necesita ayuda, la comunidad también necesita que ese chico esté bien”.

Profesionales

Cabe destacar que durante el proceso es importante el acompañamiento profesional, “van dando fortaleza en la estrategia, hay dos figuras importantes en esto el primero es el acompañante par que en este caso son los jóvenes que vinieron de Buenos Aires y comparten el proceso que ellos ya vivieron, después los profesionales que van dando el apoyo en lo psicológico, social, con lo médico, de esta manera se lleva adelante este proceso que es largo pero así vamos recuperando a nuestros jóvenes de las drogas y diferentes adicciones”.

“Los chicos concurren a misa, realizan reflexión de la Palabra de Dios todos los días, todas las cosas que fortalecen espiritualmente más la tarea comunitaria”.

Finalmente, el padre “Pepe” resaltó que se encuentra satisfecho con el trabajo realizado hasta el momento, “estamos en época de campamentos que se realizan todos los años, este es el primero para los chicos, nos vamos durante toda esta semana a Tafí Viejo, Tucumán, esto forma parte de su recuperación y recreación, así también como convivencia”.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso