Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Donde se realizó la primera capacitación a docentes

La Feria de Ciencias y Tecnología de Santiago marcha a paso firme

En un diálogo con el director de Ciencia y Tecnología de la provincia, Edmundo Vizgarra

Santiago del Estero se apresta a participar con todas sus escuelas de una nueva edición de la Feria de la Ciencias. Este año casi todas las instancias serán virtuales. El calendario de actividades ya está en marcha y dio inicio con la capacitación de los docentes asesores. Si bien para este nuevo encuentro de exposición de proyectos de ciencia habrá cambios, se estima que una vez más las instituciones educativas con sus alumnos y profesores entregarán lo mejor de sí para posteriormente representar a la provincia en la instancia nacional.

El ingeniero Edmundo Vizgarra Gómez, director de Ciencia y Tecnología de la provincia de Santiago del Estero, brindó todos los detalles al Multimedio para que las escuelas puedan reforzar y limar los últimos detalles antes de entrar en exposición y competencia.

En el presente hubo cambios notorios en la modalidad de estas actividades. La primera instancia se llevaría cabo en cada escuela, al menos en cada una de las que presente sus proyectos. Agosto sería el tiempo para estas denominadas ferias escolares. Previamente se dejará constancia de cada uno de los proyectos en registros oficiales como condición sine qua non. Así se realizaría la primera selección de los proyectos para una siguiente fase. Obviamente todos los niveles de la educación provincial están invitados a participar.

Posteriormente se llevarían cabo las denominadas ferias regionales. En este caso serían cinco las zonas en Santiago del Estero. Es importante destacar que la exposición de estos proyectos será en modalidad virtual. Una vez concluida esta etapa recién se realizaría la feria provincial que también seria virtual. Para exponer los proyectos se habilitaría una plataforma especial en la que se cargarán los trabajos. Está previsto que en estas etapas actúen los evaluadores que fueron capacitados previamente, para que los mencionados determinen la calidad y los califiquen para seguir avanzando a instancias superiores.

En la provincia los evaluadores seleccionarían 16 trabajos en total, siempre a través de la plataforma virtual. Aunque no estaría descartada una posible instancia presencial, los actuales condicionamientos económicos impuestos desde el Gobierno de la Nación, habrían incidido en ese sentido. La instancia final -ferias nacionales- se llevaría cabo en cuatro sedes simultáneamente desplegadas por todo el país. Y todos los proyectos se postularían bajo la modalidad “Steam”, siendo esta otra modificación a las ya tradicionales muestra de años anteriores.

¿Qué significa Steam? Este término surge de las siglas en inglés de Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics. En español el término Steam se traduce a CTIAM por las siglas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas. La feria nacional estará referida a cada uno de los ejes seleccionados por el sistema Steam, para todos los niveles. El eje transversal para todas las materias estaría compuesto por arte y lengua.

“Se busca afianzar y profundizar lo que es interpretación de textos y redacción, para a generación de contenidos. Mientras que el arte será el eje transversal, para diseño y creatividad”, señaló el director de Ciencia y Tecnología de la provincia.

La feria nacional daría inicio en la segunda quincena de septiembre, para el primer eje. Sucediéndose las restantes durante octubre, noviembre y diciembre. La organización establece que se seleccione cuatro proyectos por provincia de cada eje. Todo se distribuirá por diferentes zonas del país -años anteriores todo se concentraba en Tecnópolis-, lo que presupone que en esta edición no tendrá la envergadura en cuanto a concentración de escuelas de años anteriores.

De la primera jornada de capacitación participaron más de 150 docentes que recibieron instrucción para ejercer como asesores de los diferentes proyectos en cada escuela. Para los próximos encuentros se dispuso que la modalidad sea virtual.

Santiago del Estero va por su 21° edición de la feria. Por su parte Vizgarra lleva 15 años al frente de la dirección y participando obviamente en la organización de esta muestra de proyectos de ciencia y tecnología. Durante estos años la muestra fue creciendo y se fue capacitando a los docentes en esta dinámica. “Las ferias son actividades escolares que están establecidas dentro de los contenidos curriculares, que se despliegan para socializar los aprendizajes de los alumnos. En la cual se manifiestan otras capacidades, además de los curriculares, están también las tareas en equipo, las capacidades de expresión, de redacción, con el objetivo de integrar contenidos”, señaló el funcionario. Consideró al mismo tiempo que la feria ofrece el ámbito idóneo para el despertar de vocaciones.

Algunos ejemplos de los últimos años muestran con elocuencia los alcances de esta tarea. Así el ingeniero Vizgarra Gómez, recordó cómo alumnos del departamento Rivadavia “trabajaron con los sistemas productivos característicos de la zona, como los tambos, así esos proyectos escolares después fueron usados en la zona, es decir fueron puestos en práctica”.

Al mismo tiempo destacó otros trabajos como los de concientización social. “Los proyectos sobre el cuidado ambiental fueron siempre muy apreciados, más allá de la valoración que el conjunto de la sociedad pueda reconocerles”, destacó. De igual manera ponderó trabajos tecnológicos, vinculados al control de instalaciones eléctricas. Para el funcionario otros proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de personas con alguna discapacidad, estarían entre los más logrados de las ediciones pasadas de la feria.

Para el funcionario el objetivo de la feria de ciencias, es motivador, “es que los alumnos que participen salgan expresando sus mejores capacidades, su potencial, para que posteriormente se inserten mejor en la presente sociedad del conocimiento”.

Ya cumplido con el primer encuentro de capacitación para docentes asesores, que fue presencial y culminado el segundo que fue virtual, la feria está más que encaminada. De igual manera también se capacitó a los evaluadores. Uno de los cambios más notorios impuestos por las presentes políticas que bajan desde Nación, es que habrá menos proyectos en competencia.

Feria de Ciencias Ciencia y Tecnología
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso