Este martes el Ministerio de Capital Humano anunció que los médicos argentinos podrán ejercer en cualquier país del mundo sin necesidad de recertificar sus títulos, luego de que la Federación Mundial de Educación Médica confirmara que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria cumple con los elevados criterios requeridos.
En una entrevista con Nuevo Diario, el Dr. Diego Vázquez, médico especialista en Psiquiatría, se refirió a la reciente noticia sobre la homologación de los títulos de médico en Argentina. “La noticia es buena, pero hay que tomarla con cautela”, afirmó.
“En términos generales, Argentina presenta los suficientes estándares de formación de grado en medicina para ser considerada válida la titulación”, explicó el Dr. Vázquez. “Pero, para puntualizar, la validez no implica necesariamente homologación. Los trámites para poder ejercer en el extranjero van a simplificarse, pero cada país tiene sus propias reglas internas para otorgar matrícula de médico para trabajar”.
El Dr. Vázquez también destacó que la noticia solo es pertinente para aquellas facultades de medicina acreditadas por CONEAU. “No todas las universidades y facultades de medicina están acreditadas”, recordó.
A pesar de la buena noticia, el Dr. Vázquez expresó su preocupación por la situación actual de la salud en Argentina. “Es entendible el entusiasmo, pero hay que recordar que Salud está teniendo muchos recortes”, dijo. “Esta misma semana, en el hospital Sommer de Buenos Aires, fueron despedidos 150 trabajadores de la salud, entre ellos muchos colegas médicos”.
El boom de médicos jóvenes que dejan la Argentina
La Argentina va expulsando a algunos de sus médicos más jóvenes, de manera silenciosa, cada año un poquito más. Luego de casi 12 años de estudios, muchos terminan su formación y residencia y no encuentran una proyección de crecimiento profesional y económico en el país. Salarios precarios, multiempleo, agotamiento y maltrato laboral son reclamos que vienen haciendo desde hace mucho tiempo, sin recibir una respuesta.
Demanda en Europa
Mientras tanto, Europa los demanda, porque está necesitando personal de salud, más aún después de la pandemia. Les ofrecen condiciones de trabajo estables, mejores sueldos, un marco legal que se respeta y una calidad de vida más acorde con sus esfuerzos.