Desde Missing Children Argentina, la organización que se dedica a la búsqueda de niños perdidos en nuestro país, y la agencia Rapp lanzaron la semana pasada la campaña "Que la tendencia sea buscar a quien falta", la cual involucra el uso de inteligencia artificial.
En rigor, la iniciativa surgió a partir de que usuarios de redes sociales compartieran, de manera masiva, retratos propios al estilo de figuras o muñecos (con intervención de ChatGPT).
Nuevo Diario se contactó con Sandra Pertierra, voluntaria provincial de Missing Children Argentina, para conocer detalles de la propuesta.
"Es común ver en redes imágenes generadas con inteligencia artificial, en distintos formatos. Pero lo que marcó tendencia en los últimos días es la versión muñeco de uno mismo. Desde ese punto, la agencia Rapp tomó esta idea, y junto a Missing Children, crearon los coleccionables de los chicos que están perdidos en la Argentina para visibilizar y concientizar sobre esta problemática", explicó Pertierra.
Loan Peña, visto con vida por última vez el 13 de junio de 2024; Facundo Ariel González, el 9 de diciembre de 2021; Federiko Rosa, el 30 de septiembre de 2014; y Jade Tais Sánchez, el 7 de diciembre de 2024, fueron algunos de los tantos niños difundidos.
"La inteligencia artificial aporta un enfoque innovador y creativo a la causa de los niños perdidos, permitiendo visibilizar su situación de manera impactante y emocional. Al utilizar la tendencia de los muñecos coleccionables, la campaña puede llegar a un público más amplio y generar conciencia sobre la importancia de encontrar a quienes faltan", consideró la voluntaria.
Contacto
- Para denuncias, datos de chicos perdidos o información general, comunicarse a: [email protected].
- WhatsApp (solo mensajes): 11 41573101.