Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Actualidad Política

La importancia de la información de salud en tiempos de desinformación

El Dr. Gavícola destacó la importancia de la difusión de información médica verificada y confiable en la "Radio de los Santiagueños".

El Dr. Aldo Gavícola, director de Medicina Preventiva de la Provincia, participó recientemente en el programa Actualidad Política de Radio LV11, donde abordó temas cruciales para la salud pública. En un mundo cada vez más influenciado por las redes sociales, el Dr. Gavícola destacó la importancia de la difusión de información médica verificada y confiable.

"Hoy vivimos en un mundo donde las redes sociales brindan desinformación a los niños, del rango de 25 años para abajo es más importante la palabra de alguien en TikTok que alguien que sabe de medicina. Es por eso que es de suma importancia la difusión de información de salud a la comunidad", enfatizó el Dr. Gavícola.

Riesgos del uso de métodos tradicionales de calefacción

El director también se refirió a los peligros asociados con el uso de braseros y otros métodos tradicionales de calefacción, que se han vuelto más comunes debido a las medidas de ajuste económico. "Las medidas de ajuste por parte del Gobierno Nacional trajeron un número considerable de hogares que volvieron al uso del brasero, y siempre trajo víctimas fatales, la intoxicación de monóxido de carbono. Lo mismo que el calefaccionar con diferentes tipos de medidas. Por más que haga frío tenemos que orear los ambientes, el aire tiene que correr", advirtió.

Asimismo, subrayó la importancia de mantener medidas de prevención básicas, especialmente en presencia de niños: "Tenemos que seguir usando alcohol, cuando tenemos niños a cargo tenemos que tener un barbijo a mano por si tenemos un síntoma de gripe o cualquier cosa".

Vacunación y prevención de enfermedades respiratorias

El Dr. Gavícola destacó la importancia de la vacunación, particularmente en el contexto del aumento de enfermedades respiratorias. "No hay que vacunarse mientras uno está enfermo, nosotros tenemos un aumento de números de casos en enfermedades respiratorias, hay casos de Gripe A, y son casos de personas que no están vacunadas, vacunas que están disponibles desde marzo, casos que se habrían podido impedirse", afirmó.

Refiriéndose a la pandemia de COVID-19, el médico recordó uno de los momentos más críticos: "En la pandemia cerca de noviembre o diciembre fue uno de los puntos más críticos del Coronavirus, recién estamos entrando en invierno y tenemos dos o tres meses de frío, mucha gente no se vacunó, y estuvo casi un mes con secuelas. El que está recuperado tiene tiempo todavía de vacunarse".

Dengue y fumigaciones preventivas

En cuanto al dengue, el Dr. Gavícola informó sobre las medidas preventivas que se están llevando a cabo: "Estamos en una etapa interepidémica con el dengue, el mosquito bajó la intensidad por la baja de temperaturas, pero los huevos siguen, seguimos con las fumigaciones, con los descacharreos y trabajos para que no sea algo más complejo. En el caso del dengue se recomienda su vacunación en el mes de septiembre".

El director de Medicina Preventiva aseguró que todas las vacunas incluidas en el calendario son seguras: "Si la vacuna está en el calendario está aprobada, es decir que no tiene nada que pueda afectar a la salud del paciente, por eso no hay vacunas que no son seguras. Puede haber excepciones, pero con análisis se hacen estudios para conocer la razón de las mismas".

Finalmente, hizo un llamado a la responsabilidad y la solidaridad: "Recordamos que siempre es no ser egoísta, siempre tenemos que ser conscientes de que el contagio puede ser fatal, si nos sentimos mal tenemos que recuperarnos y volver a nuestra actividad. También todas las vacunas el gobierno Provincial las tiene disponibles en todos los centros de salud de Santiago".

Actualidad Política Gavicola DS LV11
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso