Desde el Ministerio de Salud de la Provincia informaron ayer que consiguieron equipamiento para diagnóstico molecular de última generación, mediante la Plataforma m-PIMA, para personas con VIH.
El aparato está diseñado especialmente para cubrir los análisis en casos prioritarios, como transmisión vertical (de madre a hijo), nuevas evaluaciones con serología reactiva y pacientes que abandonaron tratamientos.
El equipo de Nuevo Diario habló con Vittorio Ramos, responsable de la gestión operativa del programa provincial de ITS, VIH y Hepatitis, para conocer detalles de esta operación.
“La existencia de políticas de salud inclusivas y programas financiados prácticamente por nuestro Gobierno provincial logran mejorar la situación de las personas que viven con VIH. El Estado tiene la responsabilidad de proteger los derechos de las personas con VIH, asegurando que no sean objeto de discriminación en el acceso a servicios de salud, empleo y educación”, expresó.
Desde el ministerio, en ese sentido, denunciaron que el Gobierno nacional interrumpió el año pasado la provisión de análisis de carga viral y citometría (CD4).
En rigor, carga viral refiere a la cantidad de virus VIH presentes en la sangre, mientras que la citometría mide el recuento de células T CD4 en la sangre (son cruciales para el sistema inmunológico; su número es un indicador de la salud inmune de una persona infectada con VIH).
Ramos, tras ser consultado por lo que generó esta suspensión, respondió: “Falta de diagnóstico temprano: en algunos casos, si no se utilizan estas pruebas, puede haber un retraso en el diagnóstico y la intervención temprana, lo que puede llevar a una progresión más rápida de la enfermedad. Manejo inadecuado del tratamiento: sin un seguimiento regular de la carga viral y el recuento de CD4, es difícil determinar la efectividad del tratamiento antirretroviral, lo que podría resultar en la resistencia al tratamiento y una peor calidad de vida; y riesgo de transmisión”.
El responsable, por lo tanto, retribuyó: “La presencia del Estado en salud pública es crucial para las personas que viven con VIH por diversas razones que abarcan desde la prevención hasta el tratamiento y el apoyo social”.
El nuevo equipamiento permitirá realizar estudios en el sistema público de salud de forma totalmente gratuita, “asegurando que ninguna persona con VIH en la provincia se vea privada de atención médica integral”.