
Con una nutrida agenda de actividades de divulgación científica, la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) celebró la “Semana Nacional de la Ciencia 2025”. La iniciativa, organizada por el Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la UNSE y con la participación de diversas instituciones educativas de la provincia, buscó acercar el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología a estudiantes de todos los niveles y al público en general.
La apertura de la Semana tuvo lugar el lunes 7 de abril en el Jardín Botánico “Ing. Lucas D. Roic”, donde la Facultad de Ciencias Forestales recibió a alumnos de 4° grado del Colegio Mutualista Shishilo. Los pequeños disfrutaron de una visita guiada por la Sala de Biodiversidad y el sector de “Flora Santiagueña”, conectándose de manera directa con la riqueza natural de la provincia.
El mismo lunes, se presentó el Libro de Actas de las Jornadas de Ciencia, Tecnología e Innovación UNSE 2024. Esta importante publicación recopila una síntesis de los proyectos de investigación desarrollados en la universidad y que fueron difundidos en septiembre y octubre de 2024 bajo el lema “La ciencia que hacemos para la provincia que queremos”. La presentación contó con la presencia del rector de la UNSE, Ing. Héctor Paz; la secretaria de Ciencia y Técnica de la UNSE, Dra. Susana Herrera; y el vicedirector del Centro de Investigaciones en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL), Dr. Axel Hollmann.
Experiencias Interactivas y Aprendizaje Lúdico
El miércoles 9, la sede Parque Industrial de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías abrió sus puertas a estudiantes de nivel secundario del Colegio Mutualista Shishilo. Los alumnos recorrieron los laboratorios de hidráulica, suelo, electricidad, electrónica y energías alternativas, entre otros, donde conocieron de primera mano los proyectos de investigación en curso y se sumergieron en el universo tecnológico de la UNSE.
Cierre con Diversidad de Actividades y Foco en la Investigación
La jornada de cierre de la Semana Nacional de la Ciencia, el viernes 11, ofreció una agenda variada y significativa. Por la mañana, estudiantes de primaria del Colegio Mutualista Shishilo visitaron el Instituto de Lingüística, Folclore y Arqueología de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, donde dialogaron con investigadores sobre sus líneas de trabajo y comprendieron la relevancia de la ciencia en la vida cotidiana.
Simultáneamente, en la Sede Zanjón, otro grupo de estudiantes secundarios del mismo colegio exploró los laboratorios del Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL) y los laboratorios de la Facultad de Ciencias Médicas, interactuando con científicos y descubriendo el fascinante mundo de la ciencia aplicada.
Además, la Facultad de Ciencias Médicas inauguró en su Sede Central el Centro Espacio Bienestar, un lugar destinado a los estudiantes de Medicina para el estudio, el descanso y el esparcimiento. Por su parte, científicos de la FAyA llevaron a cabo actividades interactivas y lúdicas con los niños del Jardín Materno Infantil Shanti.
El punto culminante de la Semana fue el Acto Institucional por el Día del Investigador y la Investigadora Científicos, organizado por el Sistema Integrado de Ciencia, Innovación y Tecnología (SICIyT). El evento, realizado al mediodía en el SUM de los Laboratorios Centrales de la UNSE, contó con la presencia del rector de la UNSE, Ing. Héctor Paz; el secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, Ing. Adrián Suárez; el rector de la UCSE, Ing. Luis Lucena; el director de la EEA INTA, Ing. Mario Mondino; el subgerente regional del INTI, Ing. Ramiro Casóliba; y el director de la EEA INTA Quimilí, Ing. Agr. Gustavo Gerlero.
Durante el acto, expertos en Economía del Conocimiento de las instituciones que integran el SICIyT realizaron presentaciones, convocando a investigadores, docentes, estudiantes y público interesado en la temática.
La Semana Nacional de la Ciencia 2025 en la UNSE culminó con un balance altamente positivo, evidenciando el compromiso de la universidad con la divulgación científica, la promoción de vocaciones y la integración de los investigadores con la sociedad, fortaleciendo así el desarrollo científico y tecnológico de la provincia.
Con información del sitio UNSE