
Defensores del Pueblo provenientes de diferentes partes del país se reunieron ayer y el jueves pasado en el Fórum Centro de Convenciones, en el marco del segundo plenario anual de la Asociación de Defensorías del Pueblo de la República Argentina (Adpra).
El lema del evento fue "La vulnerabilidad de los derechos humanos en épocas de crisis: cómo defender y defenderse de los atropellos".
Claudia Bard, defensora del Pueblo de Chubut y vicepresidenta de Adpra, comentó a Nuevo Diario que junto a sus pares abordaron "temas que nos atraviesan a todos nacionalmente".
"Cada provincia vive cuestiones diferentes, pero todos estamos atravesados por más o menos lo mismo", percibió. Asimismo, acusó que "en el último tiempo, desde el Gobierno nacional han ido en detrimento de todo lo que tiene que ver con instituciones de defensa de los vecinos".
"Nos cuesta más porque hay menos recursos e instituciones disponibles para llevar adelante esa defensa de derechos en líneas generales", señaló.
Sin embargo, según Bard, desde Adpra "buscamos ver cómo solucionamos 'defensoría a defensoría', porque eso siempre inspira y da ideas". "Buscamos compartir nuestras fortalezas con el resto de las defensorías", destacó.
Por citar un ejemplo, desde la Defensoría de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires propusieron un taller de mediación y soluciones a conflictos pacíficos entre vecinos.
La defensora, consultada sobre el panorama económico y social que se avecina, analizó: "El Estado está desapareciendo y eso, en definitiva, tiene serias consecuencias en la vida diaria de cada uno".
"No apelo a que el Gobierno recapacite, porque tiene una forma de pensar que no va a volver atrás, pero sí, tal vez, a que la gente se haga consciente de lo importante que es el Estado presente en la vida de cada uno", amplió.
La vicepresidenta, por último, mantuvo "la esperanza de que antes de que ese plan de desintegración absoluta del Estado opere", los ciudadanos "reaccionen y se den cuenta de lo grave que es esta situación para todos".
Fernando Sosa, asesor letrado de la Defensoría del Pueblo de Formosa, coincidió –también en comunicación con este medio– en que "el contexto del país es totalmente adverso".
"Tenemos variables que hacen al incremento de las denuncias, ya sean por temas energéticos, el aumento de las tarifas, la quita de subsidios y pensiones. El contexto no ayuda y la necesidad es cada vez más", comentó.
"El nivel de violencia que hay por parte de la administración central, en este caso el Gobierno nacional, lo vemos todos los días. La sociedad está llegando a un punto en que su cansancio es cada vez mayor, y ese hartazgo se siente", observó.
"Es impresionante el mal estado en que se encuentran las rutas. Están muy deterioradas y cada vez es peor, lo que aumenta la siniestralidad. El total desinterés por parte del Estado nacional en la inversión de la obra pública ha llevado a tener esta problemática que cada vez se va agravando más, y no solamente en Formosa, pasa en todas las provincias", lamentó.
El entrevistado, por último, advirtió que "el desamparo que estamos teniendo las provincias en materia vial es alarmante".