Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Actualidad Política

“La universidad es un lugar propicio para darle oportunidad a los adultos mayores”

Lo dijo Norma Tamer, titular del Programa Educativo de Adultos Mayores (Peam) de la Unse, y brindó detalles de la aplicación actual.

Luego de lo que fue la jornada por el Día Internacional de la persona mayor (el martes 1 de octubre) y ayer por la mañana, la marcha por las calles de ciudad Capital para expresarse en contra del veto del gobierno nacional para con la Ley de financiamiento universitario, ambas actividades se desarrollaron en Plaza Libertad. Sobre esto, dialogó con Radio LV11, la titular del Programa Educativo de Adultos Mayores (Peam) de la Unse, Norma Tamer.

“Gracias por invitarme a compartir esta mesa, en un día –por ayer– tan especial porque reúne dos acontecimientos importantes: ayer justamente, el 1 de octubre por el Día Internacional de la persona mayor en Plaza Libertad y hoy –por ayer– la Plaza Libertad nuevamente fue epicentro de algo clave, en este caso la movilización por las universidades, ya que allí culminó el recorrido. Con un gran acompañamiento y apoyo por parte de la comunidad en general. Educación y salud tendrían que ser dos aspectos importantes. En una sociedad tan compleja como la de hoy, donde queremos llegar a un envejecimiento activo y feliz”, inició Tamer.

A su vez, durante el programa “Actualidad Política”, puntualizó que con el programa que está por cumplir 30 años, “nació en el siglo pasado y hoy en día, por suerte sigue teniendo vigencia. Lo que ha sido difícil es mostrar a la sociedad que todos estamos en condiciones de aprender algo más si tenemos la oportunidad de ello”.

 

Estadísticas

Más adelante en la entrevista, siguió: “Se puede envejecer saludablemente y hoy hablamos de personas centenarias. Actualmente, el sector de mayores de 60 o 70 años está duplicándose y hasta triplicándose. Se habla de que en el año 2030, el porcentaje de personas de 80 o 90 años, va a ser superior al de los jóvenes. Entonces la sociedad de hoy, se tiene que preparar para una población donde las relaciones humanas han cambiado. Y la universidad nos pareció un lugar propicio para darle oportunidad de aprendizaje o formación a esas personas mayores, que aspiran después de los 60 hacer algo que dejó pendiente”.

“El ingreso a la universidad es algo simbólico, porque ahí se producen los vínculos humanos, el intercambio generacional que es muy importante, la formación y la forma de capacitarse. Los jóvenes poco a poco han ido transformando esa mirada sobre las personas mayores”, planteó.

 

Aprendizaje-Tecnologías

Acerca de los nuevos intereses de conocimientos y espacios de capacitación por parte de las personas mayores, a través de ese programa, Tamer subrayó: “Hoy están muy inquietos con el aprendizaje sobre tecnologías. Buscan entrar en el mundo tecnológico de la comunicación”.

Sobre los cursos actuales, detalló que este programa posee cinco áreas: cultural, neurociencias, artes, idiomas, innovación. “Es un programa dinámico, nos interesa ir armando las propuestas año a año según los intereses de la población objetivo. Hemos trabajado con sugerencias de programas que responden a temáticas como horticultura, artes, algunos oficios, entre otro. Nuestros proyectos muchas veces se vinculan con otras áreas de la universidad”.

Actualidad Política Adultos mayores PEAM UNSE LV11
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso