Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Santiagueños por el Mundo

“La vida social de Santiago no existe en otro lugar del planeta”

Nuevo Diario tuvo una entrevista exclusiva con Nahir Tuma, una profesional en gastronomía, quien junto a su pequeña hija emprendió una aventura que por ahora, terminó en México.

Desde hace un tiempo, en esta sección vamos conociendo historias de santiagueños que se encuentran en distintas partes del mundo. Cada uno con un sueño, cada uno con vivencias que contar y experiencias para compartir. Diferentes objetivos y puntos en común trazan historias que sorprenden y se convierten en verdaderos ejemplos.

Muchas veces la vida propone desafíos en los que el único camino es cambiar de lugar, moverse, irse y reconstruir la cotidianidad en otra parte. Entonces se emprende el viaje con la maraña de sentimientos y sensaciones que eso genera.

Como el de Nahir Tuma, una profesional en Gastronomía, que actualmente vive en México, más precisamente en Puerto Vallarta, donde trabaja y desarrolla su vida junto a su familia. En diálogo con Nuevo Diario contó parte de su impresionante historia de vida.

-quién sos y qué haces.

Si tuviera que presentarme brevemente podría decir que mi nombre es Nahir Tuma, soy mamá de Ludovica y soy cocinera profesional.

-¿Por qué decidiste irte del país?

En principio fue una decisión bastante pensada. Creo que fue impulsada por algunas cuestiones como las ganas de poder irnos a otro lugar y la oportunidad de poder desarrollarnos en otro espacio. Lo importante fue que lo decidimos con mí pareja hace más de dos años ya, haciendo foco en lo que en ese momento representaban para nosotros las oportunidades laborales.

-¿Con qué tipo de sociedad te encontraste?

México es un país que tiene lugares muy lindos, una cultura propia muy rica y una sociedad que entre sus rasgos principales tienen la amabilidad y la apertura. Los mexicanos son muy amables y serviciales. Gente muy trabajadora y de buenas intenciones, esas son las características principales.

-¿Qué es lo más difícil de estar lejos y qué es lo más sencillo de estar lejos?

Hay varios factores que se evalúan a la hora de estar tan lejos de nuestro lugar de origen. Lo más difícil son la distancia y los afectos. En lo que tiene que ver con lo particular el haberme ido con una niña recién nacida costó mucho emocionalmente, era un momento muy especial por todo lo que implica. Por otro lado, entre lo que se puede destacar como lo más fácil de estar lejos es poder trabajar en un lugar soñado. Por el paisaje, el clima, el contexto y sobre todo por la experiencia que se va haciendo cada día.

-¿Cómo fue la adaptación?

Como todas las cosas el proceso de adaptación para cada uno es una experiencia aparte. Cada quien la vive desde su lugar hasta que sentís que ya estás siendo parte. En mí caso no fue tan fácil como dije anteriormente me fui con mi hija recién nacida y solos en otro país con otras costumbres comidas y demás. Se genera un impacto inicial que, por supuesto, es parte de todo el movimiento. Pero no me fue fácil al principio. Con el paso del tiempo logré empezar a adaptarme y comencé con mi vida social y laboral.

-¿Has podido desarrollar tu actividad?

Ese era uno de los objetivos por el cual emprendimos este viaje y la motivación especial que nos puso en marcha. Por eso es que puedo decir que si, que he logrado desarrollar mi actividad y que estoy muy feliz y muy agradecida por todo lo aprendido. No equivocamos los pasos, actualmente hago lo que amo en un lugar maravilloso. Eso es fantástico.

-¿Qué es lo que más te gusta del país en el que vives actualmente?

Lo que más me gusta de México es Puerto Vallarta, este es el lugar donde vivimos y desarrollamos nuestra actividad y es un lugar realmente maravilloso, con unos paisajes bellísimos, su gente y el turismo que tiene un atractivo especial por estar en constante movimiento. Todo me gustó de este lugar desde que llegué, nunca dude en que era el lugar donde quería quedarme.

-¿Qué es lo que más te pregunta la gente acerca de dónde vienes?

Trabajando en cocina la pregunta más frecuente es sobre nuestros asados y cortes de carne sobretodo. Se nota que la gente reconoce nuestro país por algunas de sus virtudes en lo gastronómico en principio. Y la otra pregunta que me hicieron mucho es sobre nuestra economía, después de todo estos últimos cambios que se han ido dando me consultan qué tan cierto es que estemos tan mal económicamente.

-¿Qué extrañas de Santiago?

Uffff! se extrañan un montón de cosas que con la distancia es como que toman un espacio más importante en lo cotidiano. Para empezar, en primer lugar se encuentran la familia y los amigos. Una de las cosas que más se notan cuando se conoce otros países es que la verdad que la vida social de Santiago no existe en otro lugar del planeta. Ese es uno de nuestros valores más altos y eso se extraña mucho. Otra cosa que extrañe es el asado y el lomito, como nuestra carne no hay.

-¿Esta entre tus planes volver?

No, en esta etapa en la que me encuentro la respuesta es no. Cuando me fui lo hice sabiendo que mis regresos serían solo de visita. Por supuesto que uno no sabe las vueltas que pueda dar la vida, pero hoy elijo quedarme en un lugar donde me encontré y soy feliz con mi familia.

Santiagueños por el Mundo
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso