Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Exequiel Pérez López, tesorero de la Federación de Bibliotecas Populares de Santiago del Estero.

"Las bibliotecas populares siguen siendo una trinchera de dignidad, conocimiento y ciudadanía"

Presidentes y delegados de bibliotecas populares santiagueñas dirán presente en la 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Presidentes y delegados de bibliotecas populares santiagueñas viajaron —y viajarán— en los últimos días a Buenos Aires para participar de la 49.ª Feria Internacional del Libro, la cual se desarrollará hasta el próximo lunes 12 de mayo en el predio La Rural, Capital Federal.

Nuevo Diario se comunicó con Exequiel Pérez López, tesorero de la Federación de Bibliotecas Populares de Santiago del Estero, quien expresó: "En un contexto marcado por la tensión en los espacios culturales y los debates en torno al financiamiento público, las bibliotecas populares siguen firmes en su misión: promover la lectura, preservar la memoria local y ofrecer espacios de inclusión educativa y social en todo el país".

Las instituciones locales pudieron acceder al Programa Libro % 2025, es decir, a una línea de financiamiento que otorgan desde la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) para cubrir alojamientos, viáticos y el dinero para comprar los libros a representantes de las bibliotecas populares registradas en la Red Conabip.

No obstante, unas 15 de 60 entidades que mantienen contacto con la Federación podrán estar presentes en la feria (desde la Conabip aportan $ 1.635.000,00).

Pérez López acusó que "en paralelo, la realidad política y cultural del país dejó entrever nuevas tensiones en la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde gestos de hostilidad hacia el secretario de Cultura de la Nación (Leonardo Cifelli) expusieron una preocupante naturalización del agravio en un espacio que debería ser emblema del respeto, la diversidad de pensamiento y el diálogo".

Para el tesorero, "hoy se observa una narrativa de excesiva confrontación hacia todo lo que representa el socialismo y la izquierda redistribucionista, así como en el pasado gobiernos de otro signo político apuntaron con dureza al espectro de la derecha neoliberal capitalista".

"En ese clima, muchas organizaciones y referentes culturales expresan legítimas críticas ante los recortes presupuestarios, aunque también admiten que parte del financiamiento anterior era, en algunos casos, de fundamentos y transparencia poco claros", señaló.

Situación en Santiago

Pérez López advirtió que "las bibliotecas populares no la están pasando bien".

"Un denominador común sumamente preocupante es la falta de personal y financiamiento, sobre todo en aquellas que no tienen fuentes de ingreso alternativas que no dependan del Estado para sustentarse", comentó.

Un dato clave que genera —en palabras del tesorero— "esperanza", es el aumento del 100% en el subsidio para gastos corrientes por parte del Gobierno nacional. En rigor, según la nueva escala, las bibliotecas categoría A recibirán $ 2.800.000, las de categoría B $ 2.500.000 y las de categoría C $ 2.200.000.

"Es fundamental que cada biblioteca regularice su situación jurídica y documental para poder acceder a estos beneficios; de otra manera, seguirán siendo muy pocas las que accedan al financiamiento", subrayó.

El entrevistado, por último, dijo: "Mientras el país debate el rol del Estado en la cultura, las bibliotecas populares siguen siendo una trinchera de dignidad, conocimiento y ciudadanía. En silencio, y muchas veces con recursos escasos, sostienen el tejido social desde los barrios, pueblos y comunidades. Más que nunca, merecen ser escuchadas, reconocidas y acompañadas".

Exequiel Pérez López Federación de Bibliotecas Populares de Santiago del Estero Feria del Libro
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso