Sentirse perdido en algún momento de la vida es más común de lo que parece. Estudios indican que alrededor del 70% de las personas han pasado o pasarán por una crisis de identidad o propósito. Estas crisis pueden surgir en distintas etapas y estar desencadenadas por la incertidumbre profesional, el paso del tiempo o la sensación de no estar donde se quiere estar.
A lo largo de la vida, hay momentos clave en los que estas dudas se hacen más presentes:
La crisis de los 20: Muchas personas entre 25 y 30 años sienten presión por su futuro profesional, independencia económica y relaciones.
La crisis de los 30: Se intensifica la comparación con los logros de otros y la búsqueda de estabilidad.
La crisis de la mediana edad (40-50 años): Reflexión sobre lo alcanzado, el sentido de la vida y cambios emocionales u hormonales.
La crisis de la jubilación (60-70 años): Muchas personas sienten que pierden su propósito al dejar de trabajar.
Nuevo Diario entrevistó a Emily Azar, licenciada en Psicología, para entender mejor este proceso natural en la vida y explicó que la crisis existencial es un momento de inestabilidad en el que cada uno se pregunta por sí mismo. "No solo quién soy, sino con quién soy, con quién estoy, cuáles son las creencias que tengo, a qué me dedico, tiene sentido esto que estoy haciendo", destacó Azar.
Azar destacó la importancia de recordar que la personalidad se va a desarrollar en la sucesión de etapas vitales. "En cada una de ellas, el hombre va sosteniendo y va dejando valores, porque se va cuestionando", explicó Azar.
En cuanto a cómo es el comportamiento de una persona que está atravesando esta crisis dijo: "En el momento de crisis es como esperable que uno se aísle un poco para reflexionar y se centre en sí mismo", explicó la licenciada.
Azar destacó que la crisis existencial no es patológica, sino que es un proceso natural que todos los seres humanos atravesamos en algún momento de nuestras vidas. "No excluye ninguna clase social, ninguna raza, ninguna religión, o sea, todos los seres humanos atravesamos por esto", dijo Azar.
Las crisis existenciales puede ser un momento de gran incertidumbre y confusión, pero también puede ser una oportunidad para reflexionar y replantear la vida. "Si hay personas que no pueden sobrellevarlo solos, tienen que buscar ayuda profesional", recomendó Azar.
Estas crisis forman parte de un proceso natural de los seres humanos, que los invita a reflexionar y replantear sus vidas. Es importante recordar que no es patológica y que todos pasan por esto en algún momento de sus vidas y que, lejos de ser solo un problema, pueden ser una oportunidad.