Durante la mañana de este lunes, el Dr. Pedro Basbus, abogado y catedrático universitario experto en Derecho Internacional, pasó por ADN de Radio en LV11, y analizó la reelección de Nicolás Maduro en Venezuela. Uno de los primeros puntos que mencionó es que las elecciones fueron altamente cuestionadas por la comunidad internacional. "Tanto la Unión Europea como distintos gobiernos de Latinoamérica han cuestionado la falta de transparencia y el posible fraude que habría tenido lugar en las elecciones", señaló Basbus. Además, subrayó que, aunque algunos pronósticos daban una amplia ventaja a la oposición, la maquinaria del oficialismo venezolano ha demostrado su capacidad para mantenerse en el poder.
El Dr. Basbus mencionó que durante el primer mandato de Maduro, a partir de 2012, el gobierno fue perdiendo votos, pero logró consolidar un aparato electoral que le permitió ser reelecto. A pesar de la unificación de la oposición, "las denuncias de fraudes están presentes y me cuesta creer que el llamado del presidente Maduro a la unidad nacional", expresó sobre la última noticia sobre que el gobernante de Venezuela firmaría un decreto de convocatoria a diálogo nacional.
Respecto a las relaciones internacionales, Basbus indicó que Venezuela se enfrenta a un aislamiento aún mayor tanto en el ámbito político como económico. "Occidente no mira con buenos ojos este gobierno autocrático", dijo, y agregó que la falta de inversión extranjera en el sector petrolero, crucial para la economía venezolana, es un claro indicador de la desconfianza global hacia el gobierno de Maduro. Sin embargo, Basbus reconoció que Venezuela sigue contando con el apoyo de Irán y Rusia, lo que le permite mantener cierta estabilidad económica.
Al abordar el futuro político de Venezuela, Basbus planteó dos posibles escenarios: una radicalización del gobierno de Maduro, con un aislamiento internacional creciente y una mayor emigración de venezolanos; o una eventual transición democrática si la oposición logra consolidarse y obtener una victoria en futuras elecciones. "Uno podría suponer que a partir de este momento se abre una nueva etapa en Venezuela y la oposición podría birlarle la nueva elección que se produciría dentro de unos años", comentó Basbus. Sin embargo, también advirtió que "Venezuela podría convertirse, aunque ya lo es, en una autocracia que pretende ser legitimada con el voto de un único partido como lo es Cuba y como lo es Rusia".
Finalmente, Basbus lamentó la situación de los venezolanos que se han visto obligados a emigrar, muchos de los cuales han encontrado refugio en países vecinos como Colombia y Brasil, así como en Argentina y Santiago del Estero. "Las predicciones son que un cuarto de la población de Venezuela, y no estamos hablando de algo menor, puede seguir emigrando", concluyó Basbus.