Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Se encuentra en avenida Solís 1130, barrio Reconquista, ciudad Capital

Lola Mora, el centro de día que tiene como norte la independencia de sus concurrentes

Jóvenes y adultos asisten a este espacio con la intención de recibir ayuda terapéutica y afrontar una rehabilitación. 

Lola Mora es el nombre de un centro de día para personas con discapacidad, que funciona hace más de 15 años.

Jóvenes y adultos asisten a este espacio, que se encuentra en avenida Solís 1130 (barrio Reconquista, ciudad Capital), con la intención de recibir ayuda terapéutica y afrontar una rehabilitación.

Cinthia Herrera, profesora de Educación Especial, le comentó al equipo de Nuevo Diario que “son muchas las actividades que se plantean en la semana”.

Los jóvenes y adultos participan de talleres de cocina, de manualidades y de huerta, entre otros. A su vez, emprenden salidas recreativas: el miércoles pasado, por mencionar un ejemplo reciente, participaron de una jornada enmarcada en el Día Mundial del Medio Ambiente que se desarrolló en el Óvalo del Parque Sur.

Cinthya Villafañe, también profesora de Lola Mora, remarcó que ”no se trabaja tanto la parte pedagógica, sino la parte funcional”: “Buscamos aportar y reforzar los conocimientos que ellos han adquirido”, justificó.

Herrera, por su parte, complementó: “Se trata, más que nada, de reforzar todo lo que ya han aprendido para que sean independientes y, en lo posible, autosuficientes”.

Ambas profesionales coincidieron en que una de las maneras de alcanzar esa independencia tiene que ver con las salidas recreativas: algunos salen a bailar, otros compiten en campeonatos deportivos e, incluso, hay quienes trabajan y “tratan de desempeñarse solos”.

Las profes, a su vez, generan -desde las áreas de danza, música y educación física, entre otras- actividades para que los concurrentes puedan valerse en su cotidianidad.

Villafañe apuntó que “al ser mayores, ya no tienen acceso a un sistema educativo”.

“Para que se puedan desempeñar y ser los más independientes posible, brindamos estos talleres; aunque lo ideal sería abordar un emprendimiento y poder generar un ingreso”, deslizó.

En rigor, los jóvenes y adultos elaboran, en particular, bandejas para desayunos y demás elementos de uso cotidiano con la finalidad de que “esa actividad se vuelva funcional en ellos”.

Herrera acotó que se trata de “conceptos básicos”, como preparar el desayuno, concientizar sobre la higiene personal o la organización del espacio de cada uno.

Barreras

Villafañe denunció que “está muy naturalizado esto de las barreras que tenemos”, en referencia a las arquitectónicas y sociales (acusó “discriminación” hacia las personas con discapacidad).

“Hay muchos impedimentos en cuanto a los accesos, más que nada”, añadió, y señaló a los conductores que con sus vehículos obstruyen las rampas para personas usuarias de sillas de ruedas.

“Se está avanzado, pero todavía falta por mejorar”, concluyó Villafañe.

Lola Mora Discapacidad
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso