Seguidamente, la ministra de Educación subrayó el trabajo en conjunto “para hacer visible nuestra cultura, para seguir trabajando fuertemente en nuestra educación a pesar de los embates que estamos sufriendo las provincias”.
También resaltó la participación de su cartera con la presencia de profesores, docentes y alumnos de toda la provincia. “Vamos a realizar conferencias –contó- y una muy destacada va a ser la del periodista y escritor Víctor Lupo, que junto al padre ‘Pepe’ Di Paola van a presentar un libro ‘El deporte en la cultura del encuentro’, pero que también vamos a introducir en un tema, que es vital para nosotros y el gobernador lo ha puesto de forma central en su agenda, que es la ludopatía en niños y jóvenes”.
Anticipó además que continuarán con los talleres de robótica, de RCP, de educación física y será presentado un Plan de Alfabetización Inicial, “para que nuestros jóvenes y nuestros niños adquieran las competencias de lectura y de escritura”. Dijo que se trata de “un plan muy ambicioso que estamos desarrollando en 40 escuelas vulnerables, que han sido seleccionadas por sus características, pero que va extenderse también a los niveles inicial y secundario”.
Además, dijo que con el acompañamiento del gobernador Zamora será lanzado “el componente de formación de los docentes en las competencias digitales, para integrar ese plan de alfabetización digital, que también nos demanda este tiempo que vivimos”.
“Para ello –explicó- desde lo material estamos conectando con internet todas las escuelas de la provincia, dotando tanto a las escuelas, como a nuestros alumnos de las herramientas digitales necesarias y el Plan Metas Digitales para los alumnos del último año de las escuelas secundarias no se ha detenido y estamos llevando a cabo el proceso de compra de los alumnos que van a recibirlas el año próximo y vamos avanzar en el plan de formación de nuestros docentes en todas las competencias que hagan falta para cerrar el círculo virtuoso del plan de alfabetización digital”.