Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Subraya la importancia de verificar la información en la era de las redes sociales

¿Nieve en Santiago? Un experto aclara y advierte sobre la desinformación

El ingeniero agrónomo Howard Van Meer, del INTA, explica por qué la probabilidad de nevadas en la Capital es casi nula.

Con la llegada de temperaturas que han descendido hasta por debajo de los cero grados en los últimos días, una pregunta recurrente ha surgido entre los santiagueños: ¿puede nevar en la ciudad Capital? Para despejar dudas y ofrecer un panorama claro, el ingeniero agrónomo Howard Van Meer, experto en meteorología con dos décadas de experiencia en el INTA, brindó sus precisiones al respecto.

Según Van Meer, la probabilidad de que nieve en Santiago del Estero Capital es prácticamente nula. La razón principal radica en las características climáticas de la región, que se distinguen por inviernos secos y con una escasa humedad ambiental. Estas condiciones no son propicias para la formación de nieve, incluso cuando las temperaturas alcanzan niveles muy bajos.

El especialista explicó que, en algunas zonas más elevadas del sur de la provincia, como Ojo de Agua o el departamento Choya, sí puede registrarse ocasionalmente el fenómeno de aguanieve. Este consiste en pequeñas partículas de hielo que, aunque visualmente se asemejan a copos, se derriten antes de tocar el suelo debido a las temperaturas más elevadas de la superficie, impidiendo la formación de una capa blanca característica de la nieve tradicional.

Un aspecto importante a considerar, según el experto, es que gran parte de las viviendas en la Capital y sus alrededores están diseñadas y construidas principalmente para soportar el intenso calor del verano. Por lo tanto, no están adecuadamente preparadas para el frío, lo que hace que el impacto de las bajas temperaturas se sienta con mayor fuerza en la vida diaria de los habitantes.

Para aquellos que deseen presenciar una nevada, Van Meer sugirió dirigirse hacia el oeste de la provincia, a unos 120 kilómetros de la Capital, donde localidades como Guayamba, en Catamarca, presentan condiciones geográficas más propicias, como mayor altitud y particularidades del relieve, que sí favorecen la caída de nieve con más facilidad.

Verificar la información

Más allá de las condiciones meteorológicas, el ingeniero agrónomo hizo un importante llamado a la cautela en la era digital. Remarcó la necesidad de corroborar la información y no reproducir datos erróneos, un fenómeno muy común con la rápida expansión de las "fake news" en las redes sociales.

"Me gustaría que haya un poco más de mesura, siempre hay que ir a las fuentes", expresó Van Meer, enfatizando que "hoy en día con las redes sociales se puede distribuir una nota en cuestión de segundos". Este mensaje subraya la responsabilidad de cada usuario al compartir contenido y la importancia de buscar fuentes confiables para evitar la propagación de información falsa, especialmente en temas que pueden generar preocupación o expectativa en la población.

Es por ello que hay que tener en cuenta las voces autorizadas, de expertos y estudiosos de la materia que constantemente están realizando estudios del suelo, del ambiente y emparentados con estaciones experimentales como las del INTA en el interior, que dan parámetros para asegurar teorías a base de hechos comprobables. En este caso, el ingeniero Van Meer.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso